Inicio Departamento ‘Magdalena sin analfabetas’: la meta de Caicedo

‘Magdalena sin analfabetas’: la meta de Caicedo

258
0

Transformar la vida de 30 mil mujeres y hombres del Magdalena, a través del programa ‘Yo sí cambio, todos alfabetizados’ es uno de los principales objetivos del gobernador Carlos Caicedo, quien dispuso $12.907 millones de pesos del presupuesto departamental para cerrar las brechas de desigualdad y permitir que los beneficiarios aprendan a leer y escribir, proceso que será de gran utilidad para su vida diaria.

Leer, comprender el mundo, tener más argumentos para tomar decisiones o sencillamente poder ayudar a los hijos o nietos a hacer tareas, son uno de los logros que podrán tener los participantes de este programa que llegará a cada municipio, corregimiento y vereda del Magdalena, a través de 600 docentes formadores, quienes implementarán el modelo A-crecer del Ministerio de Educación Nacional.

“Alfabetizar es una de las tareas más nobles que pueden existir. Tenemos en el Departamento 84 mil analfabetas y en nuestras capacidades vamos a alfabetizar a 30 mil, esperamos que el Gobierno del presidente Petro se una a esta causa y podamos antes de acabar nuestro mandato que el Magdalena este libre de analfabetismo”, indicó el gobernador.

30 mil personas en el Magdalena aprenderán a leer y escribir, gracias al programa ‘Yo Si Cambio, Todos Alfabetizados’

Durante el lanzamiento de ‘Yo sí cambio, todos alfabetizados’, el mandatario recordó sus días de educador e impartió la primera clase a un grupo de estudiantes vinculados al programa, quienes agradecieron la oportunidad y se comprometieron a esforzarse para sacar una buena nota. “Vamos a estudiar porque es nuestro chance de mejorar nuestras vidas”, se dijo Solneris De La Cruz, beneficiaria de Chibolo, quien agregó: “ agradezco al señor Gobernador por tenernos en cuenta a aquellas personas que no hemos estudiado”.

Es importante destacar que el gobernador Caicedo, durante su mandato como alcalde de Santa Marta, puso en marcha un programa de alfabetización que permitió a 17 mil hombres y mujeres aprender a leer y escribir, trabajo que generó, por parte de la Unesco, la declaratoria del Distrito como un territorio libre de analfabetismo.

“Invito a los participantes de este programa a no desistir, el objetivo es que cumplan con este proceso que cambiará sus vidas y a los alfabetizadores para que avancen esta labor, que ni el sol, ni otros motivos los haga desistir”, concluyó el gobernador Caicedo.

Artículo anteriorAlcaldesa Johnson toma vocería ante el presidente Petro y  propone mejoras al SISBÉN y al PAE 
Siguiente ArticuloProhibición de exportaciones de ganado en pie afectaría a 350.000 pequeñas familias ganaderas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí