 En el  foro  regional  desarrollado en el  municipio de El  Banco, “El  papel  de los  medios  de comunicación en la  construcción de escenarios de  reconciliación  y  paz”, la Agencia Colombiana para  la Reintegración (ACR) dio a conocer  significativas cifras del  total de personas  que  vienen siendo  atendidas en Colombia  y  en especial en el departamento del Magdalena.
En el  foro  regional  desarrollado en el  municipio de El  Banco, “El  papel  de los  medios  de comunicación en la  construcción de escenarios de  reconciliación  y  paz”, la Agencia Colombiana para  la Reintegración (ACR) dio a conocer  significativas cifras del  total de personas  que  vienen siendo  atendidas en Colombia  y  en especial en el departamento del Magdalena.
Actualmente, en todo el país se han atendido 56.437 personas por el proceso de reintegración, de los cuales 1.342 se encuentran en el Magdalena y vienen siendo apoyados en las áreas de psicología, educación y formación para el trabajo, lo que ha posibilitado la implementación de acciones que buscan el desarrollo y bienestar de esta población.
El foro contó con la presencia de comunicadores sociales, periodistas y directores de medios de comunicación, al igual que del coordinador regional de la ACR, Cristian Peña Mendoza, la asesora jurídica Kelly Johana Hincapié y la psicóloga para asuntos de reintegración, Liliana Lozano Navarro.
La ACR es la entidad encargada de diseñar , coordinar y ejecutar con entidades públicas y privadas, la política estatal dirigida a la reintegración de las personas o grupos armados al margen de la ley que se hayan desmovilizado voluntariamente .
El proceso de pasar de un estado de conflicto a uno de paz, ha sido histórico según la academia, por ello el gobierno nacional a través de la ACR, diseñó una política de reintegración de largo plazo, que promueve el compromiso y esfuerzo de todos los colombianos para brindar oportunidades de cambio a las personas desmovilizadas y evitar el hecho de que sean estigmatizadas como peligrosas.
El gobierno departamental que lidera Luis Miguel Cotes Habeych, viene respaldando estas acciones que adelanta el gobierno nacional a través de la Agencia Colombiana para la Reintegración.
 
            