Inicio Departamento Prosperidad Social entrega 17.000 canastas alimentarias para combatir el hambre

Prosperidad Social entrega 17.000 canastas alimentarias para combatir el hambre

149
0

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, (@GustavoBolivar), lideró el lanzamiento de la estrategia Hambre Cero, en la localidad de Bosa, en Bogotá D. C., y la primera entrega de paquetes alimentarios a hogares beneficiarios de la capital del país, en compañía del director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Ernesto González Estrada.

Hambre Cero facilita el acceso a alimentos saludables en la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Con su implementación, Prosperidad Social cumple un mandato del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, para incrementar el acceso físico y económico a los alimentos, en cantidad y calidad.

Bolívar explicó que esta iniciativa aporta a la alimentación adecuada y saludable de la población, para promover una vida activa y sana, que contribuya a la ampliación de las capacidades.

La gerente regional de la entidad en Magdalena, (@LILIANAESCUDERO), manifestó que, “celebramos la llegada de esta iniciativa de nuestro presidente Gustavo Petro, que nos ayudará a combatir el hambre en nuestro departamento, que es uno de los más pobres del país. Garantizaremos que cada familia reciba su canasta alimentaria”.

En el departamento, se beneficiarán 17 mil hogares en: Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Pueblo Viejo y Zona Bananera.

La entrega de paquetes de alimentos es la primera de cuatro modalidades de la estrategia Hambre Cero. Esta primera línea de atención se implementa a través del acuerdo de cooperación 917 de 2024, suscrito con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas: la inversión total supera los 49.568 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aporta 39.489 millones y el Programa Mundial de Alimentos aporta 9.955 millones, en calidad de contrapartida.

Atenderán 142.459 hogares de 89 municipios, en 12 departamentos: 25.000 hogares en Norte de Santander, 35.150 en Chocó, 23.250 en Nariño, 11.944 en Bogotá D. C., 3.575 hogares en Amazonas, 518 en Caquetá, 6.400 en Cauca, 7.000 en Cesar, 3.678 en Guainía, 17.000 en Magdalena, 3.294 en Vaupés y 5.650 en Vichada.

Para el Magdalena, en total, se distribuirán 17.000 canastas alimentarias en cinco municipios del departamento, con una inversión que supera los 4.700 millones de pesos. Los municipios beneficiados son Zona Bananera, Puebloviejo, Aracataca y Ciénaga, cada uno con 3.000 canastas y una inversión de 831 millones, mientras que en Santa Marta se entregarán 5.000 canastas con una inversión de 1.386 millones.

Los paquetes alimentarios están organizados en dos bolsas de alimentos, con un peso total de 19 kilogramos, que incluyen 11 alimentos del grupo de cereales, 12 del grupo huevos y leguminosas secas, 2 de grasas, 2 de azucares y 2 de otros alimentos (café molido), para un total de 29 artículos.

Tres modalidades de atención en la estrategia Hambre Cero:

Entrega de bonos canjeables por alimentos: es una transferencia en especie, que está representada en un bono que puede ser canjeado por alimentos saludables en tiendas, supermercados o ferias de alimentos realizadas en los territorios focalizados.

Suministro de ración de alimentos preparados: es una entrega de raciones de alimentos, a través de una entidad territorial u organización comunitaria, legalmente constituida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí