Inicio Departamento Instaladas 3 estaciones automáticas de monitoreo del aire

Instaladas 3 estaciones automáticas de monitoreo del aire

376
0

La Misión de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, hizo entrega oficial a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag-, de tres estaciones automáticas de monitoreo del aire y de las condiciones meteorológicas, las cuales  fueron instaladas en tres puntos de la jurisdicción del Magdalena, en el marco del convenio de Cooperación Internacional entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpamag y el Gobierno de Corea del Sur, denominado, “Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire y de las Capacidades Técnicas e Institucionales para la Gestión Integral de la Calidad del Aire en Colombia”.

Las estaciones fueron ubicadas en el Parque Nacional Natural Tayrona, sector de Neguanje, en la Universidad del Magdalena y en el Colegio San Juan del Córdoba en el municipio de Ciénaga, y entrarán en operación a partir de enero 2017.

El convenio establece que las tres estaciones automáticas, dos fijas y una móvil, para la medición en tiempo real de contaminantes del aire y de las condiciones meteorológicas, estarán a cargo de Corpamag. La información generada podrá ser consultada en cualquier parte del mundo, a través de una página web que el Gobierno Nacional desarrollará para tal fin y será utilizada por el IDEAM para la elaboración del informe del Estado de los Recursos Naturales.

Este convenio de Cooperación Internacional tiene un costo de 5 millones de dólares, de los cuales Corpamag recibió la suma de 1 millón 300 mil dólares, representados en equipos, capacitación y entrenamiento especializado del personal encargado.

La operación de estos sistemas, con transmisión de la información en tiempo real, es de gran utilidad para la toma de decisiones oportunas a nivel local y regional en los procesos de alerta temprana para casos de prevención, alerta o emergencia.

Corpamag, en ejercicio de sus funciones opera desde 1999, un Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire – SVCA, que mide las características del aire que se respira en la región para informarlo a la comunidad; y para ello cuenta con un laboratorio de calidad del aire en la ciudad de Santa Marta y 10 estaciones de monitoreo.

 

Artículo anteriorComunicado de Dirección de Riesgo
Siguiente ArticuloSe mantiene alerta la emergencia por el “Matthew”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí