Con el propósito de socializar las investigaciones más recientes sobre las conexiones entre el Caribe colombiano y la Gran Cuenca del Caribe, la Universidad del Magdalena participó en la organización del decimosegundo Seminario Internacional Conexiones Caribe ‘Quinto Centenario de Santa Marta y otras ciudades del Gran Caribe’.
El evento realizado en la Unidad Integral de Servicio de Cajamag, permitió el encuentro de historiadores de Panamá, República Dominicana, Cuba, México y otros países, sirviendo como un espacio para construir lazos regionales y generar nuevas nociones de conocimiento sobre aquellas ciudades que han cumplido su quinto centenario de fundación en esta región de América.
El doctor Leonardo López Lujan, director del proyecto Templo Mayor en Ciudad de México, hizo un recorrido por la historia del país azteca, su antigüedad y los orígenes de Tenochtitlan. “Este evento nos abre las perspectivas de diferentes países y lugares, venimos a contar experiencias para enriquecer todos los elementos que hay en común en torno al Caribe”, señaló.
Por su parte, el doctor Michael González Sánchez, profesor titular de la Universidad de La Habana, Cuba, destacó que “es importante analizar estos estudios de ciudades representativas del gran Caribe y sus 500 años para conocer los vínculos comerciales, culturales y simbólicos que se establecen en estas ciudades con 500 años”.
Desde hace más de una década esta Casa de Estudios Superiores a través de la Vicerrectoría de Investigación, su grupo Historia empresarial y desarrollo regional, viene apoyando este evento en asocio con otras instituciones como el Banco de la República-Santa Marta, Quinta de San Pedro Alejandrino, Cajamag, la Institución Universitaria del Caribe de Ciénaga (UniCaribe), entre otras como la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, quienes han aunado esfuerzos para organizar este evento cada año.


“Santa Marta se ha convertido en un punto de referencia para América Latina y Europa, en un escenario para reflexionar sobre políticas sociales y este evento va de la mano con el desarrollo de la sociedad mirando el pasado y fijando esa ruta hacia el futuro. Seguimos trabajando con la Universidad para que este seminario perdure en el tiempo”, manifestó Rodrigo Peñailillo Briceño, representante de CAF en Colombia.
En esta versión, se reflexionó sobre el legado histórico y cultural de las ciudades que han cumplido 500 años en la cuenca del Caribe, así como aquellas ciudades precolombinas que ya existían en Mesoamérica y el Caribe, al momento de la llegada de los españoles.
La Universidad del Magdalena bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, en su plan de gobierno 2024-2028 “Más Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, apoya estos eventos con la finalidad de abordar problemáticas históricas, museográficas y patrimoniales con miradas más globales y comparativas.






