Inicio Departamento Balance positivo de la visita de evaluación externa del Programa de Antropología...

Balance positivo de la visita de evaluación externa del Programa de Antropología de UNIMAGDALENA

27
0

La visita de evaluación externa del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, realizada por los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), culminó con un balance positivo. Este proceso representa una gran relevancia para la Institución, puesto que esta unidad académica se somete a la primera renovación de la Acreditación en Alta Calidad.

Durante tres días, la agenda contempló reuniones con directivos, docentes, estudiantes, graduados y empleadores, con el propósito de analizar el cumplimiento de los estándares de calidad y el impacto en los ejes misionales de formación, investigación y proyección social de la Alma Mater.

Los pares académicos designados por el CNA, los doctores Juan Manuel Castellanos quien se desempeñó como par coordinador y Camilo Alberto Robayo Romero como par académico, acompañaron todo el encuentro, analizando los avances y logros del programa en los últimos años.

Al cierre de la visita, el comité evaluador destacó los aspectos positivos del Programa de Antropología de esta Casa de Estudios Superiores, resaltando su impacto en la Región y la calidad de todo el equipo de trabajo.

“Hemos conocido muy a fondo en estos tres días el funcionamiento, los antecedentes y los equipos de trabajo. Me parecen ejemplares los logros que tienen a nivel de docencia, de investigación, pero especialmente la articulación con el territorio y las comunidades son ejemplares”, dijo el doctor Carlos Robayo Romero, par académico.

También señaló que, fue muy satisfactorio ver el trabajo colaborativo que han hecho los egresados, considera que son ejemplo de fortaleza para el Programa contar con personal capacitado y que se articulen con la región y la nación.

Este balance preliminar refleja la valoración externa sobre los avances en el plan de mejoramiento del programa y la mejora continua, condiciones necesarias para lograr la renovación de la Acreditación en Alta Calidad, un reconocimiento que ratificaría el compromiso de la institución con la educación superior de excelencia.

El ejercicio de autoevaluación y verificación externa no solo fortalece la cultura de calidad al interior del Programa, sino que además reafirma el compromiso de UNIMAGDALENA con la pertinencia académica y la formación de profesionales con sentido crítico, ético y social.

La participación de toda la comunidad universitaria en este proceso evidencia una visión compartida orientada al desarrollo regional y a la consolidación de una educación superior transformadora e incluyente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí