Inicio Departamento UNIMAGDALENA eligió a representantes en 52 órganos de Gobierno y Administración Académica

UNIMAGDALENA eligió a representantes en 52 órganos de Gobierno y Administración Académica

53
0

La comunidad de estudiantes, docentes y graduados de la Universidad del Magdalena participaron de la jornada de votación para elegir a sus representantes ante 52 órganos de Gobierno y Administración Académica, para el período 2025-2028.

Por tanto, los estamentos universitarios ya cuentan con nuevos representantes ante Consejo Superior, Consejo Académico, Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje (CIARP), Comité de Bienestar Universitario, Comité de Inclusión e Interculturalidad, consejos de facultades y consejos de programas.

Fueron 10 horas continuas de actividad electoral, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., en las que la comunidad expresó su voluntad democrática a través del voto virtual en una plataforma en línea operada por la Universidad de Antioquia.

La jornada transcurrió con normalidad, fluidez y plenas garantías de imparcialidad, igualdad, eficacia del voto y transparencia, como principios electorales que rigen el proceso.

Al cierre del proceso, el doctor José Miguel Berdugo Oviedo, presidente del Comité de Garantías, envió un mensaje a los representantes electos: “Luego de ser elegidos, la prioridad es la institución, el desarrollo académico, el impulso a la investigación y la proyección social y cultural, el reconocimiento de la diversidad étnica, la conciliación con la ancestralidad y el respeto por la diferencia para todos. Felicitamos a todos por su participación y compromiso”.

Una vez cerradas las votaciones, el Comité de Garantías verificó y avaló los resultados suministrados por la Universidad de Antioquia. Este reporte fue auditado por la empresa internacional KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., que se encargó de monitorear el proceso, asegurar la precisión de la información y garantizar la transparencia.

Resultados en máximos órganos

Como resultado de esta jornada de votación, fueron elegidos ante el Consejo Superior como representantes de los estudiantes Juan José Millán Corzo y Keilyn Marcela Angarita Vaca. Por su parte, AngelaVerónica Romero Cárdenas y Gustavo Antonio Rodríguez Echeverríafue la dupla ganadora en el estamento de docentes y la fórmula de Abraham David Hernández Gutiérrez y Omar Enrique Guerrero Rodríguez ocupó la representación de los graduados.

Así mismo, ante el Consejo Académico fueron elegidos representantes los estudiantes Yanuris Michell García Barranco y José Eduardo Padilla Murgas, los docentes Mirith Marina Del Socorro VásquezMunive y Jairo Rafael Martínez Garrido, y los graduados Pedro Antonio Torres Pérez y Catherine Del Pilar Pacheco Sánchez.

Los resultados de cada uno de los órganos de Gobierno y Administración Académica estarán publicados en las próximas horas en la página oficial del proceso: https://elecciones.unimagdalena.edu.co/.

Segunda jornada especial

La jornada de votación virtual se reanudará el jueves 20 de noviembre únicamente para los estudiantes que votan por los consejos de programas de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Administración Pública y Administración de la Seguridad y Salud en el TrabajoModalidad virtual, todos por ciclos propedéuticos.

De acuerdo con la Circular No. 11 expedida por el Comité de Garantías, las votaciones podrán realizarse entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. a través de la plataforma virtual eleccionesunimagdalena.udea.edu.co.

Los estudiantes que podrán participar de esta segunda fecha son los pertenecientes a Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, ambos programas por ciclos propedéuticos.

A su vez, Administración Pública por ciclos propedéuticos, Tecnología en Gestión Pública Territorial y Técnico Profesional en Procesos de Gestión Pública Territorial, los dos últimos por ciclos propedéuticos en la modalidad virtual.

Igualmente, Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ambos por ciclos propedéuticos en la modalidad virtual.

En este sentido, de acuerdo con lo manifestado por el Comité de Garantías, los votos registrados en la jornada del 19 de noviembre por parte de los estudiantes del ciclo profesional de los programas mencionados no se considerarán válidos para su respectivo consejo de programa, por lo que deberán ejercer su derecho al voto nuevamente.

Los delegados Emilio Peñaranda Horta, de la Procuraduría Regional de Magdalena, y Ramón Jiménez Rodríguez, de la Personería Distrital de Santa Marta, fungieron como veedores de manera permanente hasta el cierre de la jornada para velar por el cumplimiento de los derechos de candidatos y votantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí