Inicio Culturales FilSMar 2025 impulsa el debate sobre gestión cultural con líderes de ferias...

FilSMar 2025 impulsa el debate sobre gestión cultural con líderes de ferias y festivales

88
0

Con una nutrida participación de estudiantes, docentes, escritores, artistas y familias samarias, avanzó con éxito el tercer día de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar, organizada por la Universidad del Magdalena.

La jornada estuvo marcada por una diversidad de actividades que incluyeron conversatorios, presentaciones de libros y talleres. Entre los conversatorios se desarrolló uno denominado “Retos y perspectivas de la gestión cultural en los territorios”.

Este encuentro contó con la participación de Pilar Londoño, directora de Programación Cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá; Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival;  Carlos Marín, Un director de Río de Libros – Feria de la Lectura de Montería; y Zarita Abello, directora del Museo Bolivariano de Santa Marta.

Durante el encuentro, se abordaron los desafíos que enfrentan las iniciativas culturales en contextos diversos, así como las oportunidades de articulación entre instituciones, festivales y comunidades para fortalecer el ecosistema cultural en Colombia.

el ECOFEST fue una actividad organizada por el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Alma Mater.

“Es la primera vez que tengo la suerte de estar acá. La verdad ha sido una sorpresa muy grande ver esta feria tan viva, dinámica, con tantos estudiantes en un campus tan bonito, con editoriales, promotores de lectura, y pues mis colegas con los cuales pude conversar, un auditorio muy lleno de gente que fue la gran sorpresa para mí”, dijo Constanza Escobar.

La FilSMar 2025 en su tercer día, ofreció una programación como: lanzamiento de los libros ‘Historia del Carnaval de Santa Marta’ y ‘Cristo Rey’, del investigador samario Edgar Rey Sinning; ‘Un viaje al fondo de mi vida’ de Martha Ruiz Solera, entre otras obras que destacan el amor por la lituratura de cada uno de sus autores.

“Sin duda alguna hemos sido partícipes desde la primera Feria, lo hacemos con mucho cariño porque sabemos el esfuerzo que hace la Universidad y quiero destacar que esta feria se posiciona como la mejor del Caribe”, expresó el investigador Sinning.

‘ECOFEST’: un espacio que promueve la conciencia ambiental

En su compromiso con la sostenibilidad y la formación integral, el Programa Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental lideró el ‘ECOFEST’.

Entre las actividades del tercer día de la FilSMar 2025 se presentó el libro del investigador Edgar Rey Sinning denominado ‘Historia del Carnaval de Santa Marta Cristo Rey’

Este espacio de diálogo de saberes y reconocimiento a los avances permitió compartir las experiencias y aprendizajes desarrollados por las Instituciones Educativas Distritales de Santa Marta a través de sus Proyectos Ambientales Escolares (PRAE).

“Es un evento espectacular porque son los 500 años la ciudad más antigua de Colombia y en ese sentido creo que debemos aprovechar también esta coyuntura que nos tiene aquí para seguir como tal recreando y dándole vida a esos proyectos ambientales”, concluyó Sandra Marín, coordinadora de la Institución Educativa Distrital El Pando.

Cada actividad reafirma el compromiso de UNIMAGDALENA con la formación integral, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía, además le apuesta al fortalecimiento de la cultura y la educación como pilares del desarrollo regional.

Con grandes expectativas y una agenda que se extiende hasta el fin de semana, FilSMar sigue siendo una celebración de la palabra, el arte y la historia viva de Santa Marta, en el marco de sus 500 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí