El doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, junto a vicerrectores, directivos y docentes de la Facultad de Ingeniería, inició las actividades establecidas en la visita de los pares académicos adscritos al Consejo Nacional de Acreditación con el fin de obtener por primera vez, la Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
Durante la presentación institucional, el Máximo Directivo de la Alma Mater le dio la bienvenida a la doctora Alexandra Cerón Vivas, en calidad de par coordinador; y a Diego Andrés Muñoz Guerrero, par académico; además, hizo énfasis en la oferta académica, inversiones y estrategias contempladas en su Plan de Gobierno.
“En nombre de nuestra Institución le damos la bienvenida y ratificamos nuestra disposición de compartir y aprender con ustedes en estos días para seguir buscando rutas para avanzar, a pesar de las limitaciones, de la falta de recursos, de los problemas y de las complejidades, pues el papel de la educación es sembrar esperanza e ir haciendo cambios incrementales”, enfatizó el rector Pablo Vera.
El Rector también resaltó los avances de la Universidad en los procesos de renovación de acreditación de varios programas académicos y certificaciones internacionales, que ratifican el compromiso con la educación de calidad y el territorio. “Parte de nuestro trabajo ha sido no solamente avanzar en los procesos de acreditación institucional, sino también en lograr la meta de que los programas acreditables obtengan su acreditación en alta calidad, como parte de ese proceso de mejora continua”.
Luego de este encuentro, la Vicerrectoría Académica presentó la política misional y los procesos académicos de la Alma Mater; mientras que, desde la Vicerrectoría de Investigación, se explicaron los procesos de investigación y apropiación social del conocimiento.
El ingeniero magíster Wilmer Ponce Obregón, director del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, entregó un balance de la primera jornada de evaluación externa. “Esta es una oportunidad que queremos aprovecharla lo mejor posible, porque esto nos vuelve competitivos en relación con otros programas a nivel nacional; aquí se están materializando los 23 años que tiene este Programa trabajando en pro del territorio”.
En horas de la tarde, la agenda estableció una reunión con la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, quienes explicaron al par evaluador los procesos de proyección social y el impacto en el territorio a través de sus direcciones de Prácticas Profesionales, Desarrollo Social y Productivo y el Centro de Egresados.
“Por parte del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria se han mostrado las fortalezas que tiene nuestra universidad en temas estratégicos como el de investigación, la parte académica y cómo formamos a nuestros estudiantes con las competencias adecuadas para enfrentarse a este mundo laboral”, agregó el Director de Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
Agenda segundo y tercer día
La agenda en el segundo día de visita contempla un encuentro entre los pares académicos y empresarios de Santa Marta y el Magdalena; así mismo, escucharán las presentaciones de los directivos encargados de las áreas financieras y de planeación de la Universidad.
Los docentes del Programa, directivos de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, Bienestar Universitario y la Dirección de Desarrollo Estudiantil también tendrán un espacio para presentar las actividades que lidera cada una de las dependencias. Mientras que estudiantes y egresados compartirán con los pares, sus experiencias.
La visita que busca la acreditación del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria finalizará el día viernes 24 de octubre con un recorrido en la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag y luego, visitarán el campus universitario, salas de informática, laboratorios, instalaciones deportivas y al concluir, los pares harán la presentación del informe final a las directivas de la Alma Mater.






