Por directriz del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la administración distrital realizó una visita de inspección con las entidades nacionales para verificar el estado de la infraestructura y avanzar en la solución de una solicitud prioritaria para la ciudad.
En cumplimiento de las gestiones adelantadas por la Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, se realizó una visita técnica de inspección a la calle de rodaje Bravo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, una infraestructura que desde hace más de dos años presenta inoperatividad y ha generado limitaciones en la operación aérea de la ciudad.
La jornada, liderada por la Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, contó con la participación de representantes de la Aeronáutica Civil, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República, que conforman la Mesa de Conectividad Aérea del Distrito, espacio que articula los esfuerzos institucionales para fortalecer la competitividad aérea de Santa Marta.
Durante la inspección, el director de Operaciones de la Aeronáutica Civil, coronel Andrés Otero, confirmó que la entidad intervendrá la calle de rodaje Bravo y que estará habilitada para la Cumbre CELAC 2025, garantizando operaciones seguras y eficientes.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, destacó que este avance es resultado del trabajo constante y de la insistencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ante las autoridades nacionales para priorizar esta obra.
“Desde la administración distrital hemos insistido en múltiples espacios en la urgencia de habilitar esta infraestructura clave para el flujo aéreo de la ciudad. Hoy celebramos que la Aerocivil haya confirmado la intervención de la calle de rodaje Bravo, una noticia que marca un avance significativo para la conectividad, la seguridad aérea y la competitividad turística de Santa Marta”, aseguró Jaramillo.
La calle de rodaje Bravo es una vía paralela que permite la circulación simultánea de aeronaves entre la pista principal y la plataforma de parqueo. Su inoperatividad desde 2023 ha representado limitaciones operativas, por lo que su rehabilitación es significativa para el desarrollo aeroportuario de la ciudad.
Con esta acción, la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirma su compromiso con la conectividad aérea, la modernización de la infraestructura estratégica y la preparación de la ciudad para recibir eventos internacionales de alto impacto, como la Cumbre CELAC 2025, consolidando a Santa Marta como una ciudad de oportunidades que avanza con hechos y resultados.