Con el propósito de promover una cultura ambiental responsable y generar conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible, la Universidad del Magdalena desarrolló la jornada “Día sin carro y sin moto” dentro del campus universitario, en el marco de la conmemoración del Día de la Sostenibilidad.
Durante la actividad, estudiantes, docentes y funcionarios se unieron a esta iniciativa que buscó reducir la huella de carbono, fomentar el uso de transportes alternativos y resaltar el valor de caminar, montar bicicleta o compartir medios de movilidad amigables con el medio ambiente.
Esta jornada se respalda en la Resolución 734 “Por medio de la cual se decreta la jornada del día de la sostenibilidad ‘Día sin carro y sin moto’ en el campus universitario de la Universidad del Magdalena”, la cual incentiva el fomento de una cultura institucional ambientalmente responsable, promover el uso de medios de transporte sostenibles, seguros y saludables, entre otros

Los participantes expresaron su satisfacción al ser parte de una estrategia que, además de contribuir a la conservación del entorno, fortalece la conciencia ciudadana sobre la importancia de adoptar prácticas responsables en el diario vivir.
Edgar Andrés Ramírez Daza, estudiante de octavo semestre del programa de Odontología y Luis Alejandro Gutiérrez Alcalá, quien cursa cuarto semestre de Negocios Internacionales, valoraron la iniciativa de la Universidad de realizar este tipo de jornadas e invitaron a la comunidad en general a realizar ejercicios no solo el cuidado del medio ambiente sino por su salud.
Mientras que el ingeniero magíster Wilmer Ponce Obregón, director de programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria explicó el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores y se demuestra que los pequeños cambios generan grandes transformaciones: caminar, pedalear o compartir transporte no solo protegen el medio ambiente, también fortalecen la salud y consolidan hábitos de vida activa.

El vicerrector administrativo, ingeniero magíster, Jaime Noguera Serrano, puntualizó que, “la Universidad hace muy bien proponer este tipo de iniciativa que son necesarias y convenientes para nosotros como personas, para la ciudad y el territorio”.
De esta manera, continúa liderando iniciativas que integran educación, cultura y sostenibilidad, consolidándose como una institución referente en el cuidado ambiental y en la formación de ciudadanos comprometidos con el futuro del planeta.
Con esta jornada, se demuestra que los pequeños cambios generan grandes transformaciones: caminar, pedalear o compartir transporte no solo protegen el medio ambiente, también fortalecen la salud y consolidan hábitos de vida activa.