Inicio Actualidad La Gira Técnica de FEDEGAN en Cesar y Magdalena arranca este sábado

La Gira Técnica de FEDEGAN en Cesar y Magdalena arranca este sábado

120
0

La gira con mayor número de participantes promovida y realizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) comenzará su recorrido por las empresas más exitosas de los departamentos de Cesar y Magdalena desde este sábado 27 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2025.

Se trata de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera cuyos núcleos temáticos son la sostenibilidad, el liderazgo y el futuro. Un grupo de 400 productores tendrán la oportunidad de “aprender de los mejores” y de conocer las estrategias y los esquemas productivos de mayor éxito en estas regiones del norte de Colombia.

Cesar es una región netamente ganadera del territorio colombiano. De acuerdo con cifras del ICA y FEDEGÁN-FNG, se constituye como el sexto mayor inventario del país con 1,7 millones de bovinos (1.707.598 animales). Por su parte, Magdalena es el séptimo de mayor inventario con 1,6 millones (1.639.125 semovientes).

“El sueño de una ganadería sostenible dejó de ser una utopía y se volvió realidad. Hoy, ese trabajo paciente y apasionado, promovido y apoyado por FEDEGÁN, florece en fincas de departamentos como el Cesar y Magdalena, que respiran vida y se han convertido en un oasis de comida para los animales y en un esquema de mejoramiento permanente del medioambiente”, manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.

Agenda

La agenda que se desarrollará en el marco de la XIX Gira Técnica Ganadera contempla la visita a siete unidades productivas que han basado su productividad en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos -programa bandera de FEDEGÁN-FNG desde hace casi dos décadas- así:

– 27 de septiembre: sesión inaugural.

– 28 de septiembre: Ganadería El Triunfo y Hacienda El Triunfo en Valledupar.

– 29 de septiembre: Ganadería Rancho Alegre (San Diego, Cesar) y Ganadería Betancur (Valledupar, Cesar).

– 30 de septiembre: Ganadería La Luisa (Codazzi, Cesar), la primera finca en consolidar más de 300 hectáreas en sistemas silvopastoriles intensivos en Colombia.

Celebración Día del Ganadero

En el marco de la visita a la Ganadería La Luisa se llevará a cabo la celebración del Día Nacional del Ganadero. En este evento el presidente ejecutivo de FEDEGÁN y su junta directiva rendirán homenaje al coraje, a la tierra y a quienes la honran cada día.

Conmemorarán la memoria de José Raimundo Sojo Zambrano y galardonarán con los máximos símbolos gremiales a las personas que con su dedicación, empeño, constancia y gallardía han contribuido al desarrollo del sector ganadero.

La gira continúa

El 1 de octubre los asistentes a la gira tendrán la oportunidad de visitar el Rancho Ariguaní, ubicado en el municipio de Bosconia, departamento del Cesar.

El día 2 de octubre se realizará un recorrido por la Hacienda Omega, ubicada en el municipio de Aracataca (Magdalena), una de las pioneras en obtener certificación ambiental en ese departamento.

Evento de clausura

El evento de clausura de la XIX Gira Técnica Ganadera se realizará con la conmemoración de los 500 años de la ganadería en América y de la llegada de los primeros bovinos de raza normando que pisaron tierra en la ciudad de Santa Marta con el colonizador y ganadero, Rodrigo de Bastidas, en barcos provenientes de las Islas Canarias y la península ibérica.

La celebración tendrá lugar mediante dos eventos fundamentales, uno es gran evento de comercialización de ganado bovino de alta genética. Se trata del Remate Omega – El Origen y ganaderías invitadas, que se llevará a cabo frente al mar en las instalaciones del club de La Marina de Santa Marta.

Para dicho certamen se unirán plataformas de varias empresas de subastas ganaderas de orden nacional, entre las que se encuentran la comercializadora de Asocebú y las compañías Sugaberrío, Suganar, Asosubastas, Subagán, Cencogán y Cogasucre. “Se ofertarán de manera mixta -presencial y virtual- cerca de 60 lotes de genética élite, prime, selectiva y de alta calidad”, afirmó Lafaurie Rivera.

El segundo evento de celebración de los 500 años de la ganadería será un conversatorio de historiadores de talla internacional, nacional y departamental, quienes honrarán la jornada con su sabiduría sobre la expansión de la ganadería en el país.

Estará presente Adelaida Sourdis Nájera, miembro de número (con carácter fijo) de la Academia Colombiana de Historia, autora del libro “Ganadería en Colombia: cinco siglos construyendo país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí