Inicio Departamento ANT exige cumplimiento de obligaciones a tenedores provisionales de predios en Magdalena

ANT exige cumplimiento de obligaciones a tenedores provisionales de predios en Magdalena

280
0
  • La Agencia Nacional de Tierras —ANT— responde a denuncias de la ANUC Magdalena sobre incumplimientos en predios entregados provisionalmente; reitera compromisos y recuerda las 16 obligaciones que protegen el orden y la sostenibilidad del proceso.

 En respuesta a las denuncias presentadas por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia —ANUC Magdalena—, encabezada por su presidente Luis Charris Rúa y el miembro del Tribunal de Garantías Augusto Alfaro Aguilar, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— exigió el estricto cumplimiento de las obligaciones adquiridas por los tenedores o asignatarios provisionales de predios entregados en el departamento del Magdalena.

La ANUC Magdalena hizo un llamado público a la sensatez frente a la necesidad de proteger las zonas de reserva, áreas de bosque, zonas de producción y espacios útiles, esenciales para garantizar la sostenibilidad del territorio. La alerta se basa en presuntos incumplimientos detectados que atentan contra el objetivo fundamental de estas adjudicaciones: mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas mediante un uso responsable y productivo de la tierra.

Proteger el uso responsable de la tierra

La Agencia Nacional de Tierras recordó que los tenedores provisionales deben cumplir con 16 obligaciones fundamentales, entre ellas no ceder ni transferir los predios sin autorización, no arrendar, no permitir cultivos ilícitos ni prácticas que degraden los suelos, respetar servidumbres y mantener las propiedades en buen estado. Estas reglas buscan salvaguardar los recursos naturales y asegurar que las tierras sigan cumpliendo su función social y productiva.

“Desde la ANT reiteramos que las tierras entregadas provisionalmente son un compromiso colectivo: debemos cuidarlas, respetarlas y mantenerlas productivas para las familias campesinas y las futuras generaciones”, afirmó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—. “No podemos permitir que malas prácticas pongan en riesgo los avances logrados en materia de acceso a la tierra”.

“Seguimos trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para garantizar que estos predios cumplan su propósito, manteniendo la legalidad y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestra política agraria”. Sostuvo Luis Charris Rúa, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia —ANUC Magdalena.

Reconocimiento al trabajo articulado

Luis Charris Rúa y Augusto Alfaro Aguilar reconocieron el esfuerzo adelantado por la Agencia Nacional de Tierras —ANT Magdalena— en la identificación, recuperación y entrega de predios a familias campesinas, comunidades étnicas y víctimas. Sin embargo, insistieron en la importancia de que todos los tenedores asuman con responsabilidad las obligaciones adquiridas para evitar retrocesos.

Las obligaciones establecidas no son solo un requisito legal; son una garantía de que la tierra se mantiene productiva, protegida y disponible para quienes realmente la trabajan. Además, evitan la especulación, las invasiones y el deterioro ambiental.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— reafirma su compromiso de velar por la transparencia, el respeto y el uso sostenible de los predios entregados en el Magdalena y en todo el país. La tierra debe ser motor de desarrollo, reconciliación y equidad; un patrimonio que las comunidades campesinas deben defender y aprovechar con responsabilidad para que la reforma agraria sea una realidad viva y transformadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí