La Policía Nacional de Colombia puso en marcha el Plan de Reactivación Integral de Seguridad del Sector Bananero (PISBA) en un acto realizado en la ciudad de Santa Marta, encabezado por el brigadier general Ricardo Sánchez, director general de Antinarcóticos, con el acompañamiento de mandos regionales y locales; la activación de este plan se ejecutará mediante la articulación de capacidades y alianzas estratégicas entre el Estado, las empresas y los gremios para reforzar controles, prevenir la contaminación de cargas y asegurar la competitividad del banano colombiano en los mercados internacionales.
El anuncio contó con la presencia del coronel Jaime Hernán Ríos Puertos, comandante de la Metropolitana de Santa Marta; el teniente coronel Carlos Harvey Sierra Salgado, subcomandante del Departamento del Magdalena; y el teniente coronel José Fernando Maza, comandante regional Antinarcóticos No. 8, entre otros jefes de área de la Policía Nacional, así como gerentes de comercializadoras de banano, jefes de seguridad, representantes gremiales y actores de toda la cadena de valor.
“Lo que buscamos con este relanzamiento es cerrar brechas para que los narcotraficantes no tengan acceso a contaminar este producto; para esto hacemos visitas, campañas de prevención y estudiamos nuevamente toda la cadena para atacar todos los eslabones”, aseguró el brigadier general Ricardo Sánchez, al subrayar que el éxito del PISBA depende de la articulación permanente entre la Fuerza Pública, los gremios, los puertos y el sector privado.

El PISBA retoma su agenda con un enfoque práctico y medible: identificación, manejo, evaluación y medición de riesgos y amenazas, acompañados de asesoría experta por parte de la Policía Nacional. En la operación diaria, esto se traducirá en revisiones integrales de procesos, controles fortalecidos en puntos críticos, protocolos de prevención y acciones coordinadas para asegurar que la fruta destinada a exportación cumpla con los más altos estándares de seguridad.
Durante el evento, el presidente ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes, destacó la relevancia de la iniciativa: “Reactivar el PISBA es fortalecer la confianza y la cooperación entre el sector bananero y la Fuerza Pública. Solo así garantizamos seguridad, competitividad y sostenibilidad para la agroindustria en el Magdalena y en toda la región Caribe”.
Los asistentes, entre ellos líderes empresariales, autoridades portuarias y representantes de gremios, ratificaron su compromiso con la implementación de acciones conjuntas que refuercen los controles y prevengan cualquier intento de contaminación de la fruta. Para el sector, se trata de un paso decisivo para blindar la cadena de valor bananera frente a riesgos que amenazan su operación y reputación internacional.
Con esta reactivación, el Estado y los gremios reafirman su compromiso con un entorno seguro y confiable para el comercio exterior.