Bajo el lema «Tejiendo saberes para la biodiversidad y la cultura en los 500 años de Santa Marta», la Universidad del Magdalena acogió por primera vez el 52º Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN, llevado a cabo durante tres días para promover el intercambio de saberes en el campo de la entomología, la agricultura y la conservación de la biodiversidad.
El evento académico y científico, fue organizado por la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN), en alianza con la Alma Mater a través de su Programa de Ingeniería Agronómica y la Vicerrectoría de Investigación, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal UNISARC.
El doctor Juan Diego Ríos Diez, docente ocasional del Programa de Ingeniería Agronómica y miembro del comité organizador del evento, expresó que ser sede del Congreso representó un reconocimiento al trabajo investigativo de esta Casa de Estudios Superiores y reafirmó el compromiso de esta Institución con la entomología, rama de la zoología que se dedica al estudio científico de los insectos.
“Muchas personas confiaron en que nuestra Universidad y Santa Marta, en el marco de sus 500 años, pudieran realizar un evento de este nivel, con expositores de Estados Unidos, México, España y otros investigadores con los que logramos estrechar vínculos para avanzar en el campo de la ciencia entomológica”, expresó el docente Ríos Diez.
Durante los tres días del evento, se contó con la participación de más de 400 asistentes, entre estudiantes, investigadores e invitados especiales de alto nivel nacional e internacional enfocados en la investigación entomológica y la agroecología.
Asimismo, se realizó el curso ‘Nuevas tecnologías para el estudio de bichos viejos’, el concurso de fotografía entomológica que destacó la belleza e importancia de los insectos y una exposición de pósteres científicos que mostró la diversidad de investigaciones desarrolladas en estas áreas. Entre las principales temáticas tratadas se destacó el control biológico y manejo integrado de plagas, biología molecular, taxonomía, sistemática, evolución y entomología medica y forense.
Para la doctora Olga Martínez Barrera, docente investigadora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, “este encuentro que se realiza anualmente quiso resaltar los 500 años de Santa Marta, reconocer las investigaciones que en la región Caribe se impulsan desde la entomología y logramos concretar con éxito nueve charlas magistrales, 170 presentaciones orales y simposios de expertos en temas de importancia entomológica”.
Los asistentes provenientes de distintas regiones del país también tuvieron la oportunidad de conocer el Bosque Seco Tropical ‘Leda Mendoza’ y los aportes a la biodiversidad que desde la Universidad lideran investigadores. Además, se promovió activamente la participación de estudiantes de pregrado y posgrado, que encontraron un espacio ideal para presentar sus proyectos, intercambiar ideas y vincularse a la comunidad entomológica del país.
“Es un gran acierto que se haya realizado el congreso en la Costa y en esta universidad que es muy acogedora, es una oportunidad para abrir puertas y conocer puntos de vista de otros estudiantes e investigadores que enriquecen nuestro conocimiento”, aseguró María Emilia Brown, estudiante de Biología de la Universidad del Quindío.
Con este exitoso encuentro, la Universidad del Magdalena a través del plan de gobierno “Por UNIMAGDALENA, más Inclusión, más Innovación y más Compromiso” del rector Pablo Vera Salazar, reafirman su compromiso con el conocimiento científico y la promoción de la investigación entomológica como herramienta clave para enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos del país.
Te interesa: https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/151116
Pie de fotos: SOCOLEN 1: Durante los tres días del evento, se contó con la participación de más de 400 asistentes, entre estudiantes, investigadores e invitados especiales de alto nivel nacional e internacional.
SOCOLEN 2: Se realizó un curso ‘Nuevas tecnologías para el estudio de bichos viejos’, el concurso de fotografía entomológica que destacó la belleza e importancia de los insectos y una exposición de pósteres científicos.
SOCOLEN 3: Asistentes enfocados en la investigación entomológica y la agroecología exaltaron la organización del congreso realizado en la Universidad del Magdalena
SOCOLEN 4: Además, se promovió activamente la participación de estudiantes de pregrado y posgrado, que encontraron un espacio ideal para presentar sus proyectos, intercambiar ideas y vincularse a la comunidad entomológica del país.
SOCOLEN 5: Con este exitoso encuentro, la Universidad del Magdalena a través del plan de gobierno “Por UNIMAGDALENA, más Inclusión, más Innovación y más Compromiso” del rector Pablo Vera Salazar, reafirman su compromiso con el conocimiento científico.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Calle 29H3 # 22-01
Edificio administrativo ‘Roque Morelli Zarate’, segundo piso
Santa Marta, Magdalena, Colombia
Teléfono: (605) 4381000 Ext: 2244 – 2245 – 2226
comunicaciones@unimagdalena.edu.co
AVISO LEGAL: Las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión oficial de la UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA– o de su administración. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo a él, razón por la cual UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA no aceptará responsabilidad alguna por daños causados por cualquier virus transmitido en este correo. La información contenida en este mensaje y en los archivos electrónicos adjuntos es confidencial y reservada, conforme a lo previsto en la Constitución y en la Ley Colombiana, y está dirigida exclusivamente a su destinatario, sin la intención de que sea revelada o divulgada a otras personas. El acceso al contenido de esta comunicación por cualquier otra persona diferente al destinatario no está autorizado por UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA y está sancionado de acuerdo con las normas legales aplicables. El que ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya, intercepte, controle o impida esta comunicación, antes de que llegue a su destinatario, estará sujeto a las sanciones penales correspondientes. Igualmente, incurrirá en sanciones penales el que, en provecho propio o ajeno o con perjuicio de otro, divulgue o emplee la información contenida en esta comunicación. En particular, los servidores públicos que reciban este mensaje están obligados a asegurar y mantener la confidencialidad de la información en él contenida y, en general, a cumplir con los deberes de custodia, cuidado, manejo y demás previstos en el régimen disciplinario. Si por error recibe este mensaje, le solicitamos enviarlo de vuelta al remitente y borrarlo de sus archivos electrónicos o destruirlo.