Con la participación de dos de sus investigadoras, la Universidad del Magdalena hizo presencia en el V Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Mar (JIS del MAR 2025), evento científico internacional que este año fue realizado en la ciudad de Huelva, España, y es organizado anualmente por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR)
En el evento en el que participaron más de 200 jóvenes investigadores e investigadoras marinas, se destacó el protagonismo de esta Alma Mater a través de dos de sus docentes: la bióloga Cindy Guette Salazar, docente catedrática de la Facultad de Ciencias Básicas y la ingeniera magister Alix Barreto, docente de la Facultad de Ingeniería, quienes presentaron avances de proyectos de investigación relacionados al campo del mar que se desarrollan al interior de la Institución.
“Estuve participando en la línea temática el mar como fuente de recurso donde presenté los avances en la investigación sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos en el Caribe colombiano. Una experiencia que permitió fortalecer mi formación científica y establecer contactos de cooperación internacional”, expresó la candidata a doctora Cindy Guette Salazar.

Durante este encuentro de tres días, se dieron a conocer 144 investigaciones y 97 exposiciones orales, en el que se reunieron investigadores emergentes y expertos en ciencias marinas de diversos países. Las investigadoras de esta Casa de Estudios Superiores además de compartir avances de sus proyectos, fortalecieron redes académicas y participaron en espacios de discusión.
La ingeniera magister Alix Barreto, docente de la Facultad de Ingeniería y estudiante del doctorado en Ciencias del Mar de UNIMAGDALENA, expresó que “fue una experiencia que permitió la consolidación de redes científicas, fortalecemos nuestras competencias como investigadores y el dialogo de nuevas perspectivas”.
El JIS del Mar 2025 abarca una amplia diversidad temática desde la ecología marina, la oceanografía y el cambio global, hasta la biotecnología, la acuicultura sostenible, la contaminación y la conservación de ecosistemas marinos. Se suman además avances en robótica submarina, energías renovables, gestión costera, patrimonio marítimo y divulgación científica.

Este encuentro se enmarcó en la actividad del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), del cual la Universidad del Magdalena es miembro patrono, organizado por CEI·MAR-UHU y con el apoyo de la Fundación CEIMAR.
La presencia institucional en este escenario internacional reafirma el compromiso de UNIMAGDALENA desde el plan de gobierno 2024-2028 “Más Inclusión, más Innovación y más Compromiso” del rector Pablo Vera Salazar, con el impulso a los investigadores y aportar a soluciones a los territorios el conocimiento en estudios marinos.






