Inicio Culturales ‘De grabados’ del maestro Pedro Ruiz

‘De grabados’ del maestro Pedro Ruiz

24
0

Identidad, memoria y territorio es el sentir de cada una de las obras del Maestro Pedro Ruiz en su propuesta ‘De grabados’, que integran la Colección Domínguez Zamorano, a exhibirse en las salas del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.

Este miércoles 26 desde las 4 de la tarde en la sala Hernando Del Villar se dará apertura a la exposición que es una experiencia contemplativa de memoria y conexión vital; donde el medio ambiente, infancia y agua protagonizan esta exhibición de mensajes visuales sensibles.

Busca esta muestra tocar los sentidos y comunicarse con quienes observan, para desnudar los más íntimos pensamientos, pretendiendo impactar, sensibilizar sobre la conservación y protección del entorno natural.

Es una propuesta gráfica, homenaje al espíritu de la naturaleza; su edición fue realizada en 1/150 y pruebas de autor, para ser donadas a museos locales e internacionales.Estos grabados únicos, de 35 x 25 cm, han sido realizados con una técnica mixta de serigrafía e intaglio, impresos en papel Fabriano de 285 gramos.

Cada obra está conceptualizada por el maestro Pedro Ruiz y ha sido elaborada en el taller de grabado de Coco García en Cali. Un discurso estético reivindicando el valor del país, es lo que ha logrado el artista contemporáneo Pedro Ruiz, quien radica su aporte en transformar la realidad social en poesía visual.

Por su lenguaje simbólico y metafórico Ruiz de reconocida trayectoria nacional e internacional, ha logrado que su obra sea una reflexión sobre la identidad, memoria, territorio y la relación del ser humano con la naturaleza, combinando una delicada estética con elementos conceptuales, poéticos y políticos.

Artista plástico, escultor, pintor y dibujante, Pedro Ruizestudió en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, ha sobresalido por sus notables investigaciones sobre las técnicas de grabado Hayter en el Taller Atelier 17 París.

Colección Domínguez Zamorano

En 1978 se inicia la colección de grabados Domínguez Zamorano, con la Colección Colombia Ecología y la invitación a los grandes maestros pintores Alejandro Obregón, Enrique Grau, Carlos Granada, Omar Rayo, Lucy Tejada, David Manzur y Santiago Cárdenas, a trabajar sobre la ecología y la defensa del agua, la fauna, la flora, el mar, las aves, los niños y El Cóndor.


Dirigido por Felipe Domínguez Zamorano
, esta colección establece desde el arte, un primer diálogo con la naturaleza, los maestros pintores se comprometían a trabajar desde sus esperanzas, expectativas y angustias, por la preservación del medio ambiente.

La Colección de Grabados Domínguez Zamorano presenta en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo al maestro Pedro Ruiz, quien ha dedicado su vida al compromiso con las diversas culturas indígenas, afrodescendientes, campesinas, mestizas, los niños y, por supuesto, con la fauna, la flora, la biodiversidad y el agua.

Cada obra es un tesoro, se convierte en un recordatorio constante de la imperiosa necesidad de proteger, en el siglo XXI, el agua, el medio ambiente, la fauna, la flora y la naturaleza en general. Los grabados de Pedro Ruíz son símbolos que nos conectan con el agua y con la vida.

Según lo explica Felipe Domínguez este proyecto abarca la creación de una serie de obras que representan los símbolos y la fauna de diversos países. En esta primera fase, ofrecemos y entregamos dos maravillosos grabados: uno de un jaguar, símbolo histórico de las selvas, montañas, llanuras y bosques colombianos, y otro de un águila, emblema de la grandeza y espectacularidad de los Estados Unidos.

Agregó que próximamente estarán ofreciendo obras que identifican a la India, China, Brasil, Ecuador, Perú, México, Indonesia, Venezuela, Papúa Nueva Guinea, Australia, Sudáfrica, Madagascar, Filipinas, Japón, Alemania, Francia, Emiratos Árabes, Arabia y Noruega.

Las actividades lideradas en el 2025 por el Museo se unen al V Centenario de la ciudad con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí