Inicio Departamento CORPAMAG y PROCAT formulan Plan de Manejo para Conservación de La Lora...

CORPAMAG y PROCAT formulan Plan de Manejo para Conservación de La Lora Serrana

24
0

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG y ProCAT Colombia, desarrollaron un taller de presentación de líneas estratégicas en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades, con el objetivo de avanzar en la formulación del Plan de Manejo para la Conservación de La Lora Serrana (Pyrrhura viridicata), especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta y catalogada en riesgo debido a la pérdida acelerada de su hábitat.

El encuentro, realizado en el auditorio de la Corporación, reunió a autoridades ambientales, operadores turísticos y representantes de comunidades locales que administran viveros comunitarios en la zona alta de la Sierra. Durante la jornada, los participantes reflexionaron sobre las acciones prioritarias para garantizar la recuperación de los ecosistemas y la permanencia de esta ave emblemática.

El análisis colectivo permitió identificar presiones y amenazas que afectan al Periquito de Santa Marta destacándose la disminución de su hábitat y la falta de palmas nativas, fundamentales como sitios naturales de anidación. Asimismo, se reconocieron los actores involucrados en estas presiones y las posibilidades reales de mitigación desde el territorio, junto con las herramientas existentes que pueden fortalecerse, como los planes educativos escolares, los procesos de ordenamiento territorial y las figuras locales de conservación.

También se revisaron avances y vacíos en la implementación de instrumentos previamente formulados, subrayando la necesidad de revitalizarlos y hacerlos más efectivos en el ámbito comunitario.

“Este espacio fue muy productivo porque se evidenció que existen múltiples iniciativas y capacidades instaladas en el territorio, como viveros comunitarios y procesos de siembra, que requieren fortalecimiento técnico y financiero. Muchos planes y documentos de conservación no han sido aplicados plenamente, por lo que es necesario reactivar su implementación de la mano de las comunidades. Es urgente garantizar nuevos sitios de anidación, especialmente considerando que el crecimiento de una palma puede tardar hasta 60 años. Por ello, se destacó la importancia de los nidos artificiales, actualmente en fase de prueba en diferentes materiales y diseños”, señaló Diego Zárrate, director ejecutivo de ProCAT Colombia.

Durante el taller, los propietarios de viveros comunitarios y privados, incluida la participación de ProAves, asumieron el compromiso de impulsar la germinación y siembra de palmas que puedan servir como futuros refugios para la especie. A su vez, los operadores turísticos acordaron apoyar la identificación y certificación de buenas prácticas para un turismo responsable en la Sierra Nevada, mientras actores locales ratificaron su participación activa para fortalecer los programas de conservación a largo plazo.

El encuentro también fue escenario para invitar a los visitantes de la Sierra Nevada a realizar sus recorridos únicamente con operadores responsables, preferiblemente locales, apoyar iniciativas turísticas que contribuyan a la conservación del bosque y de las especies, respetar los espacios naturales y evitar prácticas que afecten la fauna y flora del territorio.

CORPAMAG y Procat Colombia destacaron que estos espacios de articulación son esenciales para consolidar acciones participativas y sostenibles que permitan asegurar la supervivencia de La Lora Serrana y la recuperación integral de su hábitat en la Sierra Nevada de Santa Marta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí