❖ Se realizaron nueve jornadas con la asistencia de estudiantes de colegios en convenio con el Museo; retirando de su superficie boscosa más de 2.100 kg de material plástico.
Conciencia ecológica y ambiental fue el logro de las Jornadas de Desplastificación en el Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, que generaron impacto en los jóvenes estudiantes que participaron de esta iniciativa.
Tenemos un reto y es propiciar en la población participante al tomar conciencia de la importancia de no arrojar este tipo de material sobre calles, avenidas o los bosques, así lo manifestó el Coordinador del Jardín Botánico, Licenciado José Castillo Orozco.
Al respecto, expresó que fue una aventura con los estudiantes participantes en los bosques de ingreso del entorno natural del monumento histórico; “propiciar la conservación del medio ambiente y de los bosques que circundan el Jardín Botánico, se desarrollaron nueve jornadas de Des plastificación, para reducir la contaminación producida por el exceso de plástico y las malas prácticas en el entorno natural, en el área del bosque seco, promoviendo la promoviendo la conciencia ecológica y la participación ciudadana”.
Se unieron a las jornadas estudiantes de últimos grados de instituciones educativas en convenio con el Museo, colegios y residentes del sector al Monumento; generando sensibilidad en la población participante, quienes reconocieron este espacio como un aporte a la labor social y sentido de pertenencia por el patrimonio, que debemos tener todos los ciudadanos.

IED Simón Bolívar, Edgardo Vives Campo, Once de noviembre, 20 de Julio, Antonio Escobar Camargo, El Líbano, Jesús Espeleta Fajardo; los colegios Ciudadela Educativa Cooedumag, Ateneo Moderno, Bilingüe Elisa Diazgranados, Cajamag, Nuestra Señora de Fátima y Jean Piaget.
Se contó con la participación especial de estudiantes y docentes de la IED Normal Superior San Pedro Alejandrino y IEDT Inem Simón Bolívar, quienes aseguraron el compromiso de seguir vinculándose a estas actividades en el 2026.
Con relación a la recolección de residuos se retiraron de la superficie boscosa de la zona del ingreso del Jardín Botánico más de 2.100 kg de material plástico, beneficiando al ecosistema de bosques secos. “En cada jornada liberamos el entorno de botellas, bolsas, icopor y una serie de residuos que deterioran el suelo y afectan la flora y fauna del sector”, explicó el Licenciado José Castillo.
Las buenas prácticas como desplastificar garantizando y aportando a la preservación de las especies presentes en el Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino. Se contó 173 participantes entre voluntarios, estudiantes escolares y universitarios, vecinos del sector; logrando la sensibilización de la población frente al uso del plástico y la necesidad de conservar los bosques secos como ecosistemas frágiles, estratégicos e importantes.

Para el próximo año la meta desde la coordinación del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino y su componente de Acciones Ambientales es impulsar la vinculación de entidades y organizaciones comprometidas con la conservación y preservación de los entornos naturales.
Las actividades lideradas en el 2025 por el Museo se unen al V Centenario de la ciudad con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’. Las Jornadas de Desplastificación integra la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional; proyecto programación cultural 2024-2025 respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.






