Gracias al trabajo articulado con la Alcaldía de Pivijay, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena realizó el lanzamiento de la Ventanilla Única Empresarial -VUE- en este municipio, una plataforma pensada para que empresarios y emprendedores, puedan hacer más fáciles los trámites a través de la virtualidad, de manera ágil, accesible y desde cualquier lugar.
La VUE es una estrategia público-privada, coordinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MinCIT-, liderada por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio -CONFECÁMARAS- y operada por las Cámaras de Comercio, en articulación con entidades como las Alcaldías y Gobernaciones. La Ventanilla Única Empresarial ofrece beneficios de racionalización y disminución de trámites, costos, desplazamientos, contactos y documentos que deben efectuar los emprendedores en la apertura, operación y cierre de las empresas, ingresando a www.vue.gov.co.
Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, manifestó que “Pivijay se convierte en el sexto municipio de nuestra jurisdicción y el número 124 en Colombia en adoptar uno de los programas más importantes para la competitividad y el desarrollo empresarial. Agradeciendo a los aliados estratégicos que han trabajado incansablemente para impulsar la simplificación y automatización de trámites”.
Así mismo, el doctor Jorge Iván Salah Ropain, alcalde del municipio de Pivijay, expresó: “Tener una plataforma digital que tenga todas las herramientas necesarias para crear una empresa es un gran avance, y contar con ella en nuestro municipio permite a los pequeños emprendedores optimizar todo el proceso de formalización. El solo hecho de no tener que desplazarse ya representa un beneficio. Esta plataforma nos impulsa a seguir formalizando y trayendo desarrollo al municipio. Agradecemos a la Cámara de Comercio por esta iniciativa”.
Este logro hace parte de un esfuerzo constante de la Cámara de Comercio, que comenzó en 2020 con la implementación de la VUE en Santa Marta y que, gracias al compromiso institucional, se extendió en el 2023 al municipio de Plato, el 2024, a Ciénaga y Fundación, y recientemente realizó el lanzamiento en la Zona Bananera, promoviendo así el emprendimiento y la formalización empresarial en todo el Magdalena.






