Inicio Distrito Santa Marta capital energética del país: Alcaldía preside la Agenda Offshore y...

Santa Marta capital energética del país: Alcaldía preside la Agenda Offshore y Energía 2040

77
0

Como preámbulo a la Cumbre CELAC–UE, la Alcaldía Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo, presentó oficialmente la Agenda Offshore y Energía Santa Marta 2040, estrategia que busca consolidar a la ciudad como la capital energética de Colombia y referente de la transición hacia fuentes limpias en el Caribe.

La iniciativa, liderada desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Pro Santa Marta Vital, y actores del ecosistema empresarial, académico y portuario vinculados a la industria energética nacional.

Con esta agenda, el gobierno distrital reafirma su compromiso con la diversificación productiva y la sostenibilidad, aprovechando el potencial eólico, solar y marítimo del territorio, así como la infraestructura portuaria y la posición estratégica de la ciudad frente al Mar Caribe.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que esta apuesta está alineada con la visión de desarrollo planteada en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+” y la estrategia Connect 2040, que impulsan proyectos sostenibles con alto impacto económico y social.

“Santa Marta está llamada a liderar la transición energética del país. Nuestro territorio tiene las condiciones, la ubicación y el talento para convertirse en un nodo energético del Caribe colombiano. Esta agenda representa una oportunidad real para generar empleo, atraer inversión y promover un desarrollo sostenible que beneficie a las familias samarias”, expresó Pinedo Cuello.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, explicó que esta hoja de ruta permitirá preparar a la ciudad para los retos y oportunidades del nuevo modelo energético. “El futuro energético de Colombia pasa por Santa Marta. Tenemos ubicación, infraestructura portuaria, talento en formación y una visión compartida. Esta agenda nos prepara para aprovechar las oportunidades que trae la transición energética y convertirlas en desarrollo y empleo para nuestra gente”, afirmó.

Asimismo, Ernesto Forero, director de la Agenda Offshore y Energía Santa Marta 2040, señaló que el enfoque del proyecto combina inversión, innovación y formación de talento humano local.

“Estamos articulando esfuerzos para que los jóvenes, técnicos e ingenieros samarios sean parte de este cambio. La transición energética debe ser una oportunidad incluyente, que beneficie a las pymes, a los trabajadores y a todo el ecosistema productivo del Magdalena”, destacó.

La Agenda Offshore y Energía Santa Marta 2040 contempla acciones a corto, mediano y largo plazo orientadas a fortalecer cuatro frentes clave: La preparación territorial y normativa, la formación de capital humano especializado, la atracción de inversión nacional e internacional y la consolidación de la ciudad como nodo logístico, portuario y energético del Caribe.

Con esta iniciativa, Santa Marta se inserta en la conversación global sobre energía sostenible y reafirma su posición como una ciudad de oportunidades, que avanza con visión, articulación y compromiso hacia un futuro más limpio, innovador y competitivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí