–Pinedo fue invitado especial, junto al ministro de Justicia, Augusto Ocampo, al VII Congreso, organizado por la Universidad del Magdalena.
La Universidad del Magdalena dio inicio al VII Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que este año se enfoca en la construcción de paz.
Como actores claves de este propósito, el alcalde Carlos Pinedo Cuello y el ministro de Justicia, Augusto Ocampo, fueron invitados especiales, para brindar sus aportes sobre los retos, desafíos y acciones que, desde sus escenarios, articulan en favor de lograr la paz.
En el marco de esta invitación, en primera instancia, el alcalde de Santa Marta agradeció al rector Pablo Vera Salazar la invitación al evento, destacando el papel de la academia para la defensa de los derechos humanos en el Distrito.
Asimismo, Pinedo Cuello hizo hincapié en la necesidad de este Congreso, para “pensar con rigor académico y compromiso, el papel del derecho en la construcción de paz en tiempos de incertidumbre”. El mandatario de los samarios, retrató el anhelo de paz de la ciudadanía, y el compromiso de todos por hacerlo realidad.
“Hoy más que nunca, el reto como Nación es abrir caminos para que las futuras generaciones solo conozcan la violencia a través de libros de historia y no en las calles ni en las montañas de nuestro territorio. Como alcalde de Santa Marta estoy convencido de que la defensa de los derechos humanos empieza en el territorio: se construye garantizando educación para nuestros niños, dignidad para nuestros mayores, igualdad para las mujeres y oportunidades para los jóvenes. Tengan la plena seguridad de que en esta administración trabajamos cada día para que el respeto por la vida y la justicia social sean los pilares de toda acción del gobierno”.

El alcalde Carlos Pinedo aprovecho para hacer una invitación a que los actores armados que confluyen en el territorio, depongan la violencia y ayuden a la construcción de la anhelada paz.
“Sabemos que la región Caribe ha sido una tierra de riqueza natural y cultural, pero también pero también golpeada por la desigualdad; Santa Marta y en especial la Sierra Nevada no han sido ajenas a esas realidades, hoy existe una gran expectativa frente a los diálogos que el Gobierno nacional ha venido adelantando por los actores armados que hacen presencia en la zona y que actualmente se encuentran suspendidos desde este abril”, precisó.
“Hago un llamado respetuoso a esos grupos para que reflexionen recapaciten y den señales verdaderas de paz. Colombia no necesita más excusas, necesita estos sinceros actos de reconciliación y compromiso por la vida” puntualizó el alcalde Pinedo Cuello.
De esta forma, el mandatario samario ratificó su disposición irrestricta para continuar siendo un agente de paz y transformación en cada rincón de Santa Marta.






