Inicio Departamento Estudiantes de UNIMAGDALENA llevan sus ideas de negocio a México

Estudiantes de UNIMAGDALENA llevan sus ideas de negocio a México

80
0

Dos jóvenes emprendedores de la Universidad del Magdalena viajaron al Instituto Tecnológico – Tec de Monterrey, en México, donde tuvieron la oportunidad de conocer uno de los ecosistemas de emprendimiento más sólidos y avanzados en materia tecnológica de América Latina.

Los estudiantes Eunice Navarro Ascanio, de quinto semestre del Programa de Negocios Internacionales y Orasi Montenegro Sepúlveda, de tercer semestre del Programa de Biología, fueron seleccionados a través de la convocatoria del Proyecto GLOCAL – ICETEX, en la que también participan la Universidad de la Costa, la Universidad de La Guajira, la Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL de Ecuador y la institución mexicana Tec de Monterrey.

“Compartieron con otros emprendedores y docentes, y también recibieron todo un programa de transferencia de metodologías. Asimismo, tuvieron la oportunidad de visitar algunos centros e institutos con los cuales se relaciona el Tec, y con los que se están adelantando diversos proyectos que buscan solucionar problemas del territorio”, señaló la economista magíster Angélica Franco Silva, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento –CIE UNIMAGDALENA.

Durante esta visita también se llevaron a cabo reuniones enfocadas en temas de emprendimiento con directivos de la EGADE Business School.

Durante esta visita también se llevaron a cabo reuniones enfocadas en temas de emprendimiento con directivos de la EGADE Business School, la escuela de posgrados de negocios de la universidad mexicana, quienes lideran las actividades de acompañamiento y fortalecimiento de emprendedores, tanto estudiantes como egresados de esa institución. Una labor similar desarrolla el CIE en esta Casa de Estudios Superiores.

“Estamos explorando colaboraciones en el área de innovación educativa con nuestro centro Innova y hemos identificado oportunidades de colaboración con la Facultad de Educación. Asimismo, el CIE está promoviendo acuerdos y colaboraciones con el centro de emprendimiento del Tec de Monterrey”, manifestó la economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales –ORI.

Proyectos de emprendedores destacados

Eunice Navarro lidera el emprendimiento CN Raíces Colombianas, a través del cual busca dar un mayor aprovechamiento a la yuca y aportar al comercio local y regional. Produce enyucados, harina de yuca, pandebonos y actualmente trabaja en un prototipo de velas artesanales elaboradas a base de yuca, que son amigables con el medio ambiente y tienen una mayor duración que las tradicionales. Gracias a esta experiencia en México, la estudiante adquirió estrategias para fortalecer la estructura de su negocio:

“Jamás hubiese imaginado esto, pero se nos dio con un emprendimiento muy bonito que quiere realzar la región. Quiero darle gracias a la Universidad por esta hermosa experiencia, fue muy enriquecedora”, indicó.

Por su parte, Orasi Montenegro lidera la empresa Mangle Mi Huella Verde, enfocada en la recuperación y transformación de plásticos de un solo uso en la Ciénaga Grande y sus alrededores, especialmente en el municipio de Pueblo Viejo. Con estos materiales, elaboran souvenirs corporativos sostenibles, ofreciendo soluciones a las empresas que promueven la sostenibilidad y buscan dejar un impacto positivo en el planeta.

“Toda esta oportunidad que tuvimos en México de alguna u otra forma fortalece a que nuestro proceso siga avanzando, aprendimos la metodología del ‘Jobs to be Done’ y la vamos a aplicar a nuestra empresa para poder mejorar nuestra propuesta de valor”, mencionó el estudiante.

Los beneficiarios realizaron la socialización titulada ‘Conexiones Glocales’.

Con la finalización del Programa GLOCAL –ICETEX, se avanza en el proceso de consolidación de los acuerdos revisados con los directivos del Tecnológico de Monterrey y la ESPOL, con el objetivo de formalizarlos mediante convenios. Ambas instituciones han manifestado un profundo interés en el modelo de la Universidad del Magdalena que, gracias a la gestión del rector Pablo Vera Salazar durante sus tres períodos de gobierno, se ha enfocado en promover el emprendimiento social y el impacto en el territorio.

Socialización de experiencias

Para que todos los estudiantes de UNIMAGDALENA conozcan estas oportunidades y puedan acceder a ellas, en el Auditorio Julio Otero, se llevó a cabo la socialización titulada ‘Conexiones Glocales: emprender con impacto, innovar con sentido’. Durante este evento, los estudiantes emprendedores Eunice Navarro, Orasi Montenegro, Ángel Peñaloza y Alan Contreras (estos dos últimos viajaron a la ESPOL) compartieron sus testimonios de primera mano, narrando cómo fue su experiencia, qué conocimientos adquirieron, así como los contactos y el networking que lograron establecer en México y Ecuador.

El evento también contó con la ponencia del experto internacional Choi Chang, quien actualmente realiza un voluntariado gracias al fortalecimiento de las relaciones de cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea –KOICA. El invitado compartió su experiencia en el acompañamiento que está brindando al CIE, y cómo los emprendedores desde el ámbito social y ambiental pueden generar un impacto positivo en el territorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí