Inicio Departamento Madres comunitarias cumplen su sueño de estudiar en UNIMAGDALENA

Madres comunitarias cumplen su sueño de estudiar en UNIMAGDALENA

83
0

La Universidad del Magdalena dio la bienvenida a las madres comunitarias que iniciarán su proceso de formación como Tecnólogas en Atención Integral a la Primera Infancia. Esta iniciativa impulsada por el rector Pablo Vera Salazar, se enmarca en el convenio adelantado entre la institución, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y el Ministerio de Educación Nacional.

Esta estrategia de formación se enmarca en la política de gratuidad del Gobierno Nacional, que busca garantizar el acceso a la educación superior y el reconocimiento de saberes de estas mujeres con más de cinco años de experiencia en el cuidado y acompañamiento de la primera infancia.

El programa académico ofrecido a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO, tiene el compromiso de brindar una formación de calidad, pertinente y transformadora que fortalezca las capacidades de quienes han dedicado su vida a los de niñas y niños en sus comunidades.

Primera jornada de orientación: Una Experiencia significativa y transformadora

La primera jornada de orientación reunió a madres comunitarias que con el respaldo de la Universidad del Magdalena, iniciaron su proceso de formación. Este encuentro fue una experiencia emotiva y significativa, donde se socializaron los objetivos del programa y se reafirmó el compromiso institucional de ofrecer una educación gratuita, integral y de calidad para fortalecer el futuro de la niñez en el territorio.

Directivos académicos y estudiantes compartieron una jornada emotiva, llena de sueños, gratitud y compromiso con la educación.

El licenciado magíster Wilson Velásquez Bastidas, director del CREO, expresó: “Damos la bienvenida a nuevos sueños, esperanzas y oportunidades. Gracias a la visión del rector Pablo Vera Salazar, hoy este convenio nos permite reafirmar el compromiso de la Universidad del Magdalena con el territorio y la niñez”.

Así mismo, destacó el respaldo institucional y el papel fundamental de la Universidad en este proceso: “El Ministerio de Educación garantiza la gratuidad de esta formación y nosotros nos responsabilizamos de ofrecerles una formación integral, de calidad, reconociendo que ellas tienen en sus manos el futuro del territorio, que son nuestros niños”.

Por su parte, la psicóloga magíster Bieris Offir Jiménez Torres, directora de área de formación del CREO, destacó la importancia de esta primera jornada de integración: “Recibimos a madres comunitarias de Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera, para brindarles orientaciones previas a su inicio de clases y socializar el plan de estudios., aspectos claves para este nuevo camino que emprenden en su formación”.

“Ha sido una jornada muy emotiva al verles su emoción y agradecimiento por la oportunidad que les brinda UNIMAGDALENA. Tienen muchas expectativas y un gran reto por cumplir. Para esta casa de estudios superiores es gratificante reiterar con estos espacios el compromiso de transformar vidas en el territorio”.

Gratitud y esperanza en voces de quienes cuidan la niñez

Las protagonistas de este proceso formativo, mujeres con años de entrega al cuidado de la niñez, expresaron con emoción lo que significa esta oportunidad. Sus palabras reflejan no solo gratitud, sino también el profundo compromiso que asumen con su formación y el impacto que esta experiencia tiene en sus vidas, sus familias y sus comunidades.

Madres comunitarias inician con entusiasmo su formación en UNIMAGDALENA, transformando su experiencia en conocimiento profesional.

Greidis Enith García Freile, beneficiaria del programa, compartió su experiencia: “Vengo en esta actividad hace quince años. Tengo a mi cargo trece niños desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Los cuido, los guío y les enseño hábitos de vida saludable para fortalecer su sano crecimiento y desarrollo. Recibo esta oportunidad llena de gratitud y esperanza. Gracias UNIMAGDALENA por cumplir mi sueño”.

Finalmente, la madre comunitaria Celia Martha Macías Suárez expresó con entusiasmo: “Estar en UNIMAGDALENA es un privilegio. Gracias al rector Pablo Vera Salazar por no dejarnos solas y darnos la oportunidad de dignificarnos, sentirnos mejores seres humanos, convertirnos en orgullo para nuestras familias, realizarnos como mujeres y hacernos sentir parte fundamental de nuestro país y, sobre todo, de nuestra niñez”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí