Inicio Turismo Cotelco lideró conversatorio sobre la calidad del agua en las playas de...

Cotelco lideró conversatorio sobre la calidad del agua en las playas de Santa Marta

89
0

El Agua Que Nos Une, fue el espacio que convocó el gremio hotelero y turístico para que en conjunto con las autoridades se analizara la situación actual y se construyera una hoja de ruta para trabajar en la preservación de los recursos naturales del destino.

En el Hotel Marriott Santa Marta Playa Dormida se llevó a cabo el conversatorio “El Agua que Nos Une”, un encuentro convocado por Cotelco Magdalena que logró reunir a representantes de entidades públicas, privadas y del sector académico. El propósito fue abrir un diálogo constructivo sobre la calidad del agua en las playas de la ciudad y la necesidad de un trabajo articulado que permita proteger los recursos naturales que sostienen la actividad turística de Santa Marta.

Durante la jornada, instituciones como la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag; el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – Dadsa; el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – Invemar; la Empresa de Servicios Públicos del Distrito – Essmar E.S.P; el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta – Indetur; y la Secretaría de Salud Distrital compartieron informes y hallazgos recientes. Estos incluyeron diagnósticos ambientales, resultados de monitoreo de la calidad del agua y medidas sanitarias implementadas en las playas, lo que permitió tener un panorama integral de la situación actual.

José Domingo Dávila, director de Indetur

En medio de este intercambio de información, Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, subrayó la importancia de la articulación entre todos los sectores: “este es un espacio necesario, donde las autoridades, el sector turístico y la academia podemos escucharnos y definir compromisos concretos para garantizar que el turismo de Santa Marta se desarrolle en armonía con la preservación de nuestros recursos naturales”. Sus palabras reforzaron el objetivo de convertir este encuentro en un referente de cooperación interinstitucional.

De manera complementaria, José Domingo Dávila, director de Indetur, se refirió a la importancia de proteger la imagen del destino frente a la opinión pública: “desde la institucionalidad turística asumimos el compromiso de impulsar campañas positivas que permitan contrarrestar las noticias falsas y negativas que circulan sobre el destino, fortaleciendo la confianza en la calidad de nuestros servicios y atractivos”. Con este anuncio, dejó en claro que la comunicación será un eje fundamental en el fortalecimiento de la reputación de Santa Marta.

El encuentro también contó con la visión del sector hotelero desde la perspectiva del anfitrión, Tomas Ford, gerente del Hotel Marriott Santa Marta, quien resaltó la necesidad de garantizar condiciones ambientales óptimas: “estos espacios reflejan la importancia de trabajar unidos por la sostenibilidad. La industria hotelera requiere de una ciudad con servicios básicos confiables y playas limpias para seguir consolidándose como destino de talla internacional”.

Por parte de los organismos de control, Jorge Escobar Silebi, procurador delegado ambiental del Magdalena, llamó la atención sobre la urgencia de pasar de la reflexión a la acción: “es fundamental que la articulación interinstitucional se traduzca en acciones concretas que garanticen la protección del recurso hídrico y el cumplimiento de los planes ambientales”. Su intervención puso sobre la mesa la importancia del seguimiento y la vigilancia en el cumplimiento de las políticas.

En esa misma línea, Alfredo Martínez, director de Corpamag, hizo hincapié en la necesidad de democratizar la información: “la información técnica y científica que se genera en torno al agua debe estar al servicio de la ciudadanía y del sector productivo, para que juntos avancemos en decisiones que aseguren el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental”.

Como resultado del conversatorio, se definió la realización periódica de este tipo de espacios para garantizar continuidad en los compromisos adquiridos. También se estableció trabajar con la academia en un observatorio para hacer seguimiento al Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, promover mesas interinstitucionales para acompañar a la comisión accidental del Senado que revisa la situación de Santa Marta, y avanzar en una agenda de reflexión que permita generar confianza en el destino y consolidar estrategias conjuntas.

Este encuentro se consolida como un paso clave hacia la construcción de soluciones colectivas que garanticen el desarrollo turístico sostenible de Santa Marta, reafirmando que la ciudad debe seguir proyectándose como un destino competitivo, atractivo y comprometido con el cuidado de su patrimonio natural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí