Inicio Generales Todo listo para la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite 2025 en...

Todo listo para la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite 2025 en Cartagena

76
0

Del 23 al 25 de septiembre, Cartagena de Indias será el escenario de la 21° Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, el evento más importante del sector palmicultor en América Latina, organizado por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma y el Centro de Investigación en Palma de Aceite -Cenipalma.

Para esta edición, la conferencia girará en torno al eje temático de la adaptabilidad, bajo el lema “Adaptarse y crecer: hacia un futuro sostenible en la agroindustria de la palma de aceite”.

Este encuentro reunirá a productores, investigadores, empresarios, gremios, comercializadores, proveedores y autoridades nacionales e internacionales para analizar los desafíos, oportunidades y tendencias que marcan el presente y futuro de la palmicultura en Colombia y el mundo.

Con la participación de más de 60 destacados conferencistas provenientes de Reino Unido, Países Bajos, Francia, Malasia, Estados Unidos, España, Colombia y otras naciones, este evento se posiciona como una plataforma única de intercambio de ideas y tendencias.

Durante tres días, los asistentes a la conferencia podrán participar en charlas magistrales con expertos globales en sostenibilidad, productividad e innovación; paneles técnicos y económicos para discutir el papel de la palma en la seguridad alimentaria, la transición energética y los mercados internacionales; muestra comercial y tecnológica, que exhibirá las últimas soluciones para el sector y espacios de relacionamiento diseñados para fomentar las conexiones entre productores, empresas y aliados estratégicos.

“La Conferencia Internacional de Palma de Aceite es el escenario para mostrar al mundo el liderazgo de Colombia en investigación, sostenibilidad e inclusión de pequeños productores. Este espacio también es importante al reunir a palmicultores de diferentes países para unir esfuerzos y encontrar soluciones a problemas comunes.”, destacó Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma.

Con más de 2.800 asistentes esperados y delegaciones de al menos 21 países, este será el punto de encuentro de toda la cadena de valor del aceite de palma sostenible, para analizar los principales retos y oportunidades del sector a nivel global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí