Inicio Distrito Alcalde Carlos Pinedo impulsa actividad económica con huertas y viveros en Bonda

Alcalde Carlos Pinedo impulsa actividad económica con huertas y viveros en Bonda

42
0

Este corregimiento fue testigo de más de 120 personas beneficiadas, en el marco de la estrategia Ruta Santa Marta 500+ que fortalece el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

“Desde Bonda confirmamos que gobernar es cumplir”. Con estas palabras, el alcalde Carlos Pinedo Cuello ratificó su compromiso con la comunidad campesina al entregar 20 viveros de cacao, 20 de café y 70 huertas familiares, beneficiando directamente a 120 personas en este corregimiento.

Este proyecto, que por primera vez llega a veredas históricamente olvidadas como Páramo de San Isidro, Paso del Mango, La Lisa y Los Limones, marca un hito en la zona rural de Santa Marta al abrir nuevas oportunidades de desarrollo productivo y seguridad alimentaria.

La iniciativa también se ha extendido a otros corregimientos como Minca y Guachaca, así como a comunidades indígenas en Katansama, y próximamente llegará a Taganga, donde se fortalecerán 15 asociaciones de pescadores.

“Con este programa no solo llevamos huertas y viveros; estamos garantizando alimentación, impulsando la economía campesina y dignificando el trabajo de nuestros productores rurales. Desde el Gobierno de la Transformación reafirmamos que el campo también hace parte de este proceso en Santa Marta”, expresó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

La administración distrital avanza en la ejecución del proyecto ‘Fortalecimiento del Consejo Distrital de Desarrollo Rural, Pesquero y Ambiental – Coderpa’, dentro de la estrategia Ruta Santa Marta 500+, que beneficiará a comunidades rurales y pesqueras.

Una inversión con impacto sostenible

De acuerdo con Yorlenis Suárez, subsecretaria de Desarrollo Rural, esta apuesta “es una garantía progresiva del derecho humano a la alimentación y el impulso de medios de vida sostenibles en territorios donde antes no llegaba ninguna administración pública”.

El proyecto, con una inversión de $926 millones, promueve la seguridad alimentaria, la economía solidaria y los circuitos cortos de comercialización, generando ingresos dignos, empleos directos e indirectos y dinamizando la economía campesina y familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí