Inicio Generales Ganaderos han entregado más de 2,6 millones de vasos con leche a...

Ganaderos han entregado más de 2,6 millones de vasos con leche a población vulnerable

61
0

La solidaridad de los ganaderos colombianos ha beneficiado a miles de familias en situación de vulnerabilidad, jóvenes, madres lactantes y ancianos en todo el país con más de 2,5 millones de vasos con leche 100 % nacional a través de dos iniciativas impulsadas por FEDEGÁN y el Fondo Nacional del Ganado: 1) campañas especiales y 2) entrega permanente de esta proteína en todo el territorio.

Estos programas son operados por la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) y buscan fortalecer la nutrición de los menos favorecidos y víctimas de desastres además de llevar un mensaje de fraternidad por parte de los 700.000 hogares ganaderos colombianos.

Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de FUNDAGÁN, afirmó que “durante este 2025 nos propusimos llevar nutrición a donde más se necesita. Y lo logramos. Recorrimos 10 departamentos de Colombia llevando un mensaje de solidaridad y nutrición para las familias”.

“Estuvimos en Norte de Santander; Meta; Bolívar; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; La Guajira; Amazonas; Cundinamarca; Magdalena; Valle del Cauca y Nariño. Llevamos 205.000 litros de leche equivalentes a más de un millón de vasos de leche, vasos de nutrición y esperanza. Cada entrega fue la oportunidad de transformar el presente de una familia rural”, agregó.

Llegamos a la Colombia profunda y vulnerable

De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), la entrega más reciente de esta campaña de fomento al consumo llegó con 75.000 vasos de leche a los departamentos de Nariño y Valle del Cauca.

“Uno de los beneficiados fue el resguardo indígena de Yaramal, en zona rural de Ipiales. Este resguardo está conformado por más de 6000 familias que enfrentan las dificultades propias de la producción en el campo colombiano”, indicó.

Para Segundo Fidel Mueses, gobernador del resguardo indígena, la iniciativa llegó en un momento oportuno, ya que las familias que se dedican a la actividad agropecuaria se están viendo afectadas por los altos costos de los insumos, lo que ha impactado considerablemente su calidad de vida.

“Somos una comunidad que se sustenta con la siembra, con la cosecha y con lo que nos dan los animalitos. Para nosotros, los agricultores del departamento de Nariño y las comunidades indígenas, la vida está en la producción de leche y la agricultura. Pero en estos momentos nos sale muy caro producir la tierra. Por un bulto de papa nos pagan 40.000 pesos y un bulto de abono para cultivarla nos cuesta 160.000. Esta situación afecta todo, también tenemos familias pobres y el deber es seguir adelante, mantenernos en la lucha, y para nosotros, todas las ayudas que lleguen a nuestro resguardo, especialmente para alimentar a nuestros niños y familias, siempre serán bien recibidas”, aseguró el representante.

Lafaurie Rivera manifestó que la más reciente entrega de leche llegó al departamento de Nariño, municipios de Ipiales, Pasto y Guachucal. Y luego se extendió al Valle del Cauca atendiendo a las comunidades de Buga, Cartago, Cali, Dagua y Tuluá.

Finalmente, el alto ejecutivo agradeció a todos los ganaderos de Colombia que hacen esto posible. “Cuando trabajamos juntos los resultados de multiplican y podemos beneficiar a muchas familias en condición de vulnerabilidad. Nos alegra llevar no solo proteína de alta calidad sino ayudar en la nutrición de miles de jóvenes, ancianos, mujeres lactantes y hogares que en oportunidades lo han perdido todo en un desastre natural”.

Entregas por cada programa

– Programa campañas especiales (enero a julio de 2025): 10 departamentos beneficiados y 205.000 litros de leche entregados que equivalen a 1’025.000 vasos de leche.

– Programa permanente de entrega de leche (enero a julio de 2025): 427 instituciones beneficiadas ubicadas en 27 departamentos y 331.515 litros de leche entregados que equivalen a 1’657.575 vasos de leche.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí