La Universidad del Magdalena celebró la graduación de la primera cohorte de su Programa Especialización en Entrenamiento Deportivo, entregando a la sociedad 19 profesionales altamente capacitados para liderar procesos de formación deportiva, rendimiento y bienestar físico.
Durante la ceremonia del Centro de Posgrados y Formación Continua, en la que 271 ciudadanos obtuvieron sus títulos de especialistas, magísteres y doctorados, se destacó este grupo de especialistas que optó por ingresar a este programa lanzado en el 2024 por el rector Pablo Vera Salazar, creado en ese compromiso por generar un campo de estudio profundizado en las ciencias aplicadas al deporte como la fisiología del ejercicio, la biomecánica, la nutrición y la psicología deportiva.
Uno de los graduados fue el samario Martín Suárez Mazenett, entrenador de atletismo de alto rendimiento y atletas olímpicos, quien resaltó que este “es un paso académico histórico porque hace 10 años cuando se estudiaba la Tecnología en Educación Física uno no pensaba que este programa existiera y hoy gracias a una gestión que lo ha hecho posible nos da esta oportunidad para avanzar tanto en lo deportivo como en lo profesional”.
La Especialización en Entrenamiento Deportivo SNIES (116152) tiene un total de 24 créditos académicos en el plan de estudio, su metodología es a distancia y ofrece la capacidad de liderar procesos de cambio a través del deporte, impactando positivamente en la salud, el rendimiento y la calidad de vida de las comunidades.
Entre los graduados también está el entrenador de fútbol Luis Carlos Oliveros Manjarrés, exfutbolista profesional y actual asistente técnico del Unión Magdalena. “Nos seguimos fortaleciendo como profesionales, adquiriendo nuevos conocimientos en estos programas, la idea es seguir aprendiendo y trabajar muy fuerte en el rendimiento de los deportistas”, manifestó.
Dentro de la malla curricular de esta especialización, los estudiantes profundizan sus conocimientos y adquieren habilidades en gestión, liderazgo y emprendimiento, preparándolos para intervenir con solvencia técnica en contextos competitivos, recreativos y comunitarios.