Con el encendido de la estufa en la casa de la señora Francisca Niebles, Gases del Caribe y Naturgas, anunciaron la puesta en marcha de la segunda fase de Gas Social, el convenio entre Hocol y Gases del Caribe, gracias al cual 750 familias cienagueras de estrato 1 y 2 accederán por primera vez al servicio de gas natural, logrando este municipio una cobertura superior al 90%.
Este avance hace parte de los 5.000 beneficiarios contemplados en esta alianza y reafirma el compromiso de las compañías con el desarrollo social y el cierre de las brechas de pobreza energética en la región Caribe. Desde su creación en 2019, el programa Gas Social ha conectado a más de 89.000 hogares colombianos, brindando acceso a una energía segura, económica y sostenible. Solo a través de su filial Hocol, más de 30.000 familias han sido beneficiadas desde 2021, consolidando esta iniciativa como un motor de transformación social en las regiones más necesitadas del país.
“Para Gases del Caribe, cada vivienda que logramos conectar significa la mejora de la calidad de vida de una familia que impacta positivamente en su salud, en su economía y en la calidad del aire que respiramos. Sin duda, la llegada del gas natural a los hogares dignifica la vida, y cierra las brechas de pobreza energética y de equidad de género de quien se encarga de la cocción de alimentos, que comúnmente recae en las mujeres”, indicó Ramón Dávila Martínez, gerente de Gases del Caribe.
En esta nueva fase, más de 3.000 cienagueros se suman al programa, que ya cuenta con 25.551 familias en el municipio. En el departamento del Magdalena, la iniciativa ha favorecido a 2.000 familias, logrando una cobertura del 88% en el servicio de gas natural.
“El gas natural es el energético que ha mejorado la calidad de vida de 36 millones de colombianos, el 85% son familias colombianas de estratos 1, 2 y 3. Las nuevas conexiones en Ciénaga son una prueba de ello. Mujeres que por años cocinaron con leña y carbón, hoy agradecen contar con gas natural en sus hogares, un energético más económico, mucho más limpio y eficiente”, indicó Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.
El proyecto contempla una inversión total superior a $6.700 millones, de los cuales Hocol aportó más de $4.650 millones para cubrir cargos de conexión, revisión previa e interventorías, mientras que Gases del Caribe destinó más de $2.090 millones para subsidiar estufas y otorgar descuentos en la instalación del servicio.