¡Una cita con el conocimiento y el porvenir! Así fue el foro ‘Santa Marta hacia los 600 años: un compromiso con el futuro’, espacio propiciado por la Universidad del Magdalena, Revista Cambio, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, y Camacol Magdalena.
El evento, agendado durante el quinto centenario de la ciudad, fue realizado en el auditorio Neguanje de la Alma Mater y reunió a representantes de diversos sectores y miembros del Gobierno Nacional, para pensar en una ciudad más educada, innovadora y sostenible para sus próximos años.
El rector de esta Casa de Estudios Superiores, doctor Pablo Vera Salazar, estuvo en unos de los paneles de este foro denominado, ‘Ciencia y educación para la ciudad del mañana’, además de ser el anfitrión de este gran foro y expresó que estaba complacido por la alta participación.

Además, dio a conocer las diferentes conclusiones que deja este tipo de espacios para la ciudad como los planteamientos para el eje de la transformación de Santa Marta los cuales tienen que ser la educación y la cultura.
“Tenemos desafíos enormes, muchas brechas que cerrar, cosas que corregir, pero en medio de eso existen las ganas de seguir adelante, creciendo, construyendo la ciudad del futuro y sobre todo pensar que las decisiones del futuro necesitan acciones en el corto, mediano y largo plazo. Que al pensar estratégicamente en los 600 no nos sentemos a esperar sino trabajar precisamente para que eso sea posible”, concluyó el Rector.
Junto al Máximo Directivo compartieron los Viceministros de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño; y de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Kevin Fernando Henao, sobre visión de ciudad y sus impresiones del encuentro.

Mientras que Sergio Diazgranados Guida, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, quien además de compartir cómo ven a Santa Marta en Latinoamérica agradeció al Rector Pablo Vera dejar que la Universidad sea epicentro de la discusión y el tránsito de ideas.
“Esto es importante sobre todo en un mundo en el que vivimos con tanta complejidad y desafíos, juntar voces distintas, varias instituciones para pensar no solo en el momento sino en la profundidad del tiempo y como mejorar todos los aspectos relacionados con la ciudad”, explicó el Presidente de la CAF.
Desde UNIMAGDALENA, el futuro de Santa Marta se escribe con ideas, educación y ciencia; por eso, esta Institución fomenta espacios de construcción colectiva, donde la comunidad universitaria y la sociedad se unen para reafirmar su compromiso con la transformación del territorio, impulsando proyectos que siembran esperanza y generan oportunidades para las próximas generaciones.