Inicio Departamento UNIMAGDALENA fortalece su compromiso con la sostenibilidad a través del proyecto NORCOL

UNIMAGDALENA fortalece su compromiso con la sostenibilidad a través del proyecto NORCOL

67
0

La Universidad del Magdalena, la Universidad del Quindío y la Universidad de Stavanger, de Noruega, trabajan en conjunto en el Proyecto NORCOL, una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación del país europeo, que busca integrar competencias de sostenibilidad en las instituciones de educación superior de ambos países, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Este proyecto nos permite abrir caminos y diálogos en torno a la sostenibilidad entre universidades; establecer puentes de conocimiento; discusiones entre norte y sur sobre las diferentes historias que se narran en torno a la sostenibilidad; y analizar casos prácticos donde los estudiantes puedan llegar a soluciones prácticas para que esos casos sean sostenibles”, indicó la doctora Andrea Cardoso Diaz, docente de la Alma Mater y coordinadora NORCOL UNIMAGDALENA.

En esta Casa de Estudios Superiores se han vinculado al proyecto docentes especializados en transición energética, sostenibilidad, salud y cambio climático. A su vez, la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) ha brindado apoyo en el fortalecimiento del relacionamiento entre instituciones nacionales e internacionales.

esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Precisamente, para darle inicio a este proyecto, visitaron durante tres días a esta Institución los docentes de la Universidad Stavanger, Thomas Kloster-Jensen Macintyre y Martha Chávez Villegas, para diseñar un curso de 10 créditos europeos que se impartirá para estudiantes de pregrado y de maestría de estas instituciones. Asimismo, se planeó la construcción de una escuela de dos semanas con salidas de campo en Santa Marta, con estudiantes noruegos y de Quindío, en la que podrán conocer diferentes casos prácticos y analizar temas de sostenibilidad.

“Hemos hecho un trabajo muy bonito y creativo de conectar diferentes temáticas de sostenibilidad, los casos entre los dos países y generar la narrativa que queremos que los estudiantes experimenten cuando tomen este curso”, señaló Thomas Macintyre.

Además, destacó aspectos claves que hacen que esta colaboración con la Universidad del Magdalena sea fructífera: “hemos estado muy sorprendidos y muy impresionados con las experiencias, las conexiones que la universidad tiene con las diferentes comunidades indígenas, afrocolombianos y campesinos en esa región. En Santa Marta hay una diversidad cultural muy impresionante y es ese elemento que queremos llevar a Noruega”.

Por su parte, la docente Martha Chávez indicó que la Alma Mater representa un territorio con diversidad cultural y con desafíos similares a los que han identificado en Noruega: “estamos viendo cómo aterrizan y qué soluciones se presentan para que las personas que tomen este curso puedan tener esa contextualización y esa localización, lo global y lo local en conjunto”.

docentes de la institución noruega visitaron durante tres días la Alma Mater para diseñar el curso.

También destacó el aporte de esta Institución en todo este trabajo colaborativo, al reconocer a Santa Marta como una capital energética de Colombia y como un escenario donde se desarrollan procesos de transición energética e investigaciones de alto impacto.

“Conocimos todos los trabajos que están haciendo los docentes como Andrea Cardoso y John Taborda, y nos gustó mucho su enfoque de poder co-crear con las comunidades, darle una equidad de importancia y valor a los conocimientos que nos pueden traer y a ese intercambio que podemos hacer con ellos”, añadió.

Para avanzar en este proyecto, en 2026 se realizará un encuentro en la Universidad del Magdalena y en 2027 otro en la Universidad del Quindío. Cada año se recibirán tres estudiantes noruegos y, en 2028, tres estudiantes de la Universidad del Magdalena y tres de la Universidad del Quindío viajarán a Noruega por seis meses para llevar a cabo su trabajo de tesis de los programas de maestría.

A través de esta iniciativa, la Institución, bajo la gestión del rector Pablo Vera Salazar, reafirma su compromiso de contribuir, mediante la formación, la investigación y la internacionalización, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofreciendo una educación de calidad que transforme la vida de los jóvenes y del territorio, en concordancia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2020 – 2030.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí