La Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG hizo entrega oficial de un megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba, ubicada en el municipio de Ciénaga. Esta importante infraestructura hace parte de la compensación ambiental por permiso de aprovechamiento forestal, establecida por la Corporación a la empresa Grenergy, Resolución No. 5376 del 8 de octubre de 2024, para el desarrollo del proyecto de energía solar, ubicado en el municipio de Zona Bananera.
El megavivero, construido por la firma Sigma Ingeniería, cuenta con una infraestructura de 12 metros de ancho por 21 metros de largo, con una capacidad de producción entre 10.000 y 12.000 plántulas por ciclo, permitiendo la generación anual de cerca de 50.000 plántulas. Está equipado con un sistema de riego por nebulización de alta presión, alimentado por energía solar fotovoltaica, lo cual lo convierte en un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética.
Durante el acto de entrega, el director general de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, destacó: “Este vivero representa una apuesta por el fortalecimiento de la educación ambiental y la restauración ecológica del municipio de Ciénaga. A través de nuestro plan de acción y gracias al compromiso de la empresa Grenergy, hoy entregamos a esta comunidad una herramienta que no sólo permitirá reverdecer el territorio, sino también formar a las nuevas generaciones en el cuidado y la protección del medio ambiente.»

Por su parte, Cristina Giraldo Quintero, Directora de Desarrollo para Colombia de Grenergy expresó que “Este proyecto va más allá de una compensación ambiental. Es una oportunidad real para promover procesos de restauración sostenibles, fortalecer la educación ambiental y generar beneficios comunitarios a largo plazo.”
El megavivero está dotado con germinadores que albergan actualmente entre 20.000 y 30.000 plántulas de especies ornamentales, frutales y maderables como roble, cedro, campano, guayacán polvillo, guayaba, limón, guanábana y mandarina entre otros. Además, los estudiantes de la institución educativa fueron capacitados en técnicas de producción, manejo de semillas certificadas, operación del sistema solar y cuidado de las plántulas, garantizando la sostenibilidad del proyecto.
“Estamos muy felices y agradecidos con este proyecto que hoy nos entrega Corpamag. Nuestra institución hoy cuenta con un espacio para el desarrollo de competencias y habilidades para nuestros estudiantes que tienen que ver con el cuidado y protección del medio ambiente. Es una oportunidad muy importante que valoramos mucho, porque muy poco las escuelas recibimos este tipo de infraestructura” aseguró Camilo Diazgranados Benites, rector de la Institución Educativa San Juan del Córdoba.
Cada estudiante recibió una cartilla con toda la información técnica, los contactos de proveedores de semillas y las instrucciones necesarias para continuar con la producción de nuevas plántulas.

ENTREGA DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR – PRAE
Durante la jornada además se hizo entrega del Proyecto Ambiental Escolar – PRAE, estructurado para garantizar la sostenibilidad del megavivero. Este proyecto integra todas las áreas del conocimiento desde preescolar hasta grado once. El PRAE convierte el vivero en un centro de interés pedagógico y práctica académica, fomentando así el desarrollo sostenible del territorio.
Estas acciones hacen parte del compromiso de la corporación por la conservación ambiental y la educación ecológica como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del Magdalena. Con esta iniciativa, se fortalece la capacidad del territorio para restaurar sus ecosistemas y formar ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.