Inicio Turismo Más de 1.500 asistentes consolidan el éxito del 7° Encuentro de la...

Más de 1.500 asistentes consolidan el éxito del 7° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano

81
0

El 7° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano cerró su segunda jornada con una masiva asistencia que superó los 1.500 participantes, ratificando este evento en Santa Marta como el escenario líder para la conversación, articulación y proyección del turismo regional.

Desde primeras horas del día, los asistentes se congregaron en el Gran Salón del Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones, donde una agenda académica nutrida con actores institucionales, gremiales y conferencistas internacionales marcó la ruta para pensar el turismo del Caribe desde una visión compartida y sostenible.

El día comenzó con una intervención a cargo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, institución que puso sobre la mesa la importancia del equilibrio entre conservación y desarrollo turístico. Con ejemplos como el Parque Tayrona y otras áreas protegidas de la región, se resaltó cómo estas zonas no solo son santuarios naturales, sino activos estratégicos para el turismo responsable. La reflexión giró en torno a los retos del manejo de visitantes, la educación ambiental y el rol del turista consciente como agente de conservación.

Seguidamente, el panel internacional sobre gestión de playas marino-costeras abrió una discusión técnica y crítica sobre cómo se deben administrar estos ecosistemas clave. Expertos de varios países compartieron modelos exitosos de ordenamiento y protección del borde costero, e invitaron a los destinos del Caribe colombiano a trabajar con visión de largo plazo. Las experiencias de España y México fueron referencia para explorar acciones que garanticen la sostenibilidad de las zonas de playa, fundamentales para la oferta de sol y playa que define a la región.

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados

Uno de los momentos más esperados de la mañana fue la conferencia de Dagoberto Ospina, director de TORNUS Placebranding, quien cautivó al auditorio con su charla sobre construcción de marca de destino. A través de casos inspiradores, Ospina explicó cómo los territorios deben contar sus propias historias con autenticidad, involucrando a sus comunidades y alineando su identidad con las expectativas del viajero global. “Una marca de destino no es un logo, es una experiencia que conecta emocionalmente con el visitante”, expresó, destacando que el Caribe tiene todo para posicionarse si apuesta por lo genuino.

Posteriormente, en uno de los paneles más estratégicos del Encuentro, se reunieron los líderes gremiales, estuvieron presente Paula Bernal Sanint, gerente para Colombia de IATA; Ángela Díaz Pinzón, directora ejecutiva de ACOLAP; Jessica Arévalo, directora ejecutiva de ANATO;  Camilo Ospina Guzmán, presidente para Colombia de ASOBARES y José Andrés Duarte, presidente de COTELCO Colombia, para analizar el presente y futuro de la cadena turística regional.

El diálogo abordó temas como conectividad aérea, diversificación de productos turísticos, profesionalización del sector y articulación entre públicos y privados. Todos coincidieron en la urgencia de consolidar una visión de región, donde los destinos no compitan entre sí, sino que se complementen bajo el concepto de multidestino Caribe. José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de COTELCO Nacional, destacó que “el turismo no puede seguir operando solo. Necesitamos sincronizar la cadena de valor con objetivos comunes y estrategias compartidas”.

Uno de los actos más simbólicos y emotivos fue la subasta artesanal organizada por Artesanías de Colombia y la Alta Consejería para la Sierra Nevada que lidera Sarita Vives, donde representantes de comunidades indígenas y rurales ofrecieron piezas únicas cargadas de memoria, técnica y tradición. Esta actividad, más allá de lo comercial, puso en valor la cultura como motor del turismo comunitario y como elemento diferenciador de los destinos del Caribe.

En la sesión de la tarde, la institucionalidad tuvo un papel central. El viceministro (e) de Turismo, Juan Manrique Camargo, hizo un llamado a continuar fortaleciendo la formación, la inversión y la gobernanza en los destinos, reconociendo el esfuerzo que ha venido realizando el sector privado para sostener la reactivación del turismo en todo el país.

Seguidamente, Fernando Estupiñán, gerente general (e) de FONTUR, presentó el balance de inversiones en infraestructura y promoción turística, y reafirmó el compromiso de seguir trabajando con los entes territoriales y gremios para impulsar proyectos estratégicos en la región.

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, quien hizo una intervención reflexiva y visionaria sobre el papel del turismo en el desarrollo económico y social de la región. Destacó que el Caribe colombiano tiene el potencial para convertirse en uno de los corredores turísticos más importantes de América Latina si logra alinear inversión, sostenibilidad e inclusión.

“Tenemos la oportunidad de construir una nueva narrativa del Caribe: una región que apuesta por el turismo como motor de transformación, cohesión social y crecimiento económico”, señaló ante el auditorio Díaz-Granados.

Para Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, este encuentro fue una muestra clara del poder de la articulación y del compromiso colectivo por un turismo más competitivo y sostenible. “Nos llena de orgullo haber recibido a más de 1.500 personas de los 8 departamentos del Caribe en estos dos días del Encuentro. Hoy, más que nunca, confirmamos que Santa Marta es el epicentro de la conversación turística del Caribe colombiano. El desafío ahora es convertir todo lo reflexionado en acciones concretas que beneficien a nuestras comunidades, a nuestras empresas y al territorio que amamos”.

Con este cierre, Cotelco Magdalena culmina un encuentro histórico que deja huella en la ruta del turismo regional, posicionando a Santa Marta como un destino no solo de playa, sino de conocimiento, integración y futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí