En el marco de la estrategia Hambre Cero, Prosperidad Social avanza en la entrega de 17.000 canastas alimentarias en el departamento del Magdalena, dirigidas a hogares en condición de pobreza y pobreza extrema. Esta iniciativa busca mitigar los efectos del hambre en los territorios más afectados por la desigualdad y la inseguridad alimentaria.
Santa Marta es el municipio con mayor número de beneficiarios, con un total de 5.000 canastas destinadas a familias vulnerables. Durante los tres primeros días de jornada, se han entregado 2.500. Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y Puebloviejo también recibirán 3.000 canastas cada uno, como parte de una cobertura integral en esta primera fase de intervención.
Las canastas contienen una variedad de 29 productos básicos de la canasta familiar como arroz, frijol, lenteja, huevo, atún, sardina, avena, harina de maíz, azúcar, panela, café, aceite, pastas y agua.
El proceso de entrega se está llevando a cabo a través de un operador, que se encarga de contactar directamente a cada beneficiario mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto. Estas comunicaciones indican con claridad la fecha, hora y punto de entrega, garantizando un proceso seguro, ordenado y transparente.
Liliana Escudero Mezquida, directora regional de Prosperidad Social en el Magdalena, aseguró que: “Esta intervención responde a una necesidad urgente de muchas familias en nuestro territorio. No estamos improvisando, cada canasta ya está asignada a un hogar que ha sido previamente identificado. Con esta operación le estamos poniendo rostro y sentido social al compromiso del Gobierno Nacional con los más pobres. Esta es la lucha directa contra el hambre en el departamento”.
Esta acción hace parte de la línea de asistencia alimentaria del programa Hambre Cero, impulsado por el Gobierno Nacional en alianza con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas. En total, la inversión en el Magdalena supera los 4.700 millones de pesos.