Inicio Opinion No es hora de mezquindades

No es hora de mezquindades

74
0

José Félix Lafaurie Rivera -@jflafaurie

 A un medio le dijeron que hubo “momentos de alta tensión” en la reunión con empresarios, convocada por la canciller para discutir estrategias frente a la crisis arancelaria, mientras a otro le decían que la reunión solo buscaba un titular de apoyo gremial a una estrategia contra la crisis, pero en la CELAC, una especie de OEA de la izquierda continental, cuya presidencia asumió el presidente Petro. Dijeron también que los gremios fueron utilizados y que no hay interés en mejorar las relaciones con Estados Unidos.

Esos dimes y diretes a dos importantes medios se produjeron tras las declaraciones del presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, y de la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quienes, curiosamente, dijeron todo lo contrario.

Los dos dirigentes coincidieron en que la reunión fue productiva, como primer paso hacia una hoja de ruta en busca de soluciones de corto plazo y una estrategia de seguimiento. Se habló de productos afectados, como el aguacate Hass, pero también de los no afectados, de oportunidades y de abrir mercados sin abandonar una posible negociación con Estados Unidos. Ninguno de los dos mencionó roces, respuestas airadas o momentos de alta tensión.

¿Qué pasó? ¿Acaso los responsables de la filtración estuvieron en una reunión diferente a la que yo mismo asistí? Es sumamente grave echar a andar una mentira con evidente mala intención, que dejó a Camilo Sánchez y a María Claudia Lacouture como los mentirosos o los manipulados por el Gobierno.

Ahora mi percepción: adhiero a las declaraciones de Camilo y María Claudia. Percibí en la canciller una actitud positiva y no me sentí utilizado, aunque sí hubo preocupación por eventuales declaraciones del presidente en la reunión de la CELAC en Tegucigalpa, con una activa presencia de China. Hubo diferencias, argumentos y propuestas, pero en un entorno de cordialidad y respeto.

¿Qué nos deja este desapacible episodio? Primero: Quien lo generó quería hacer daño a la credibilidad de las personas y de las entidades que representan.

Segundo: La crisis de los aranceles es global y en ese contexto no nos fue mal, pero es importante evitar confrontaciones y, más bien, buscar la negociación con Estados Unidos.

Tercero:  Hay factores “irritantes”, de los que se habló en la reunión, principalmente migración, terrorismo y narcotráfico, que pesarán a la hora de una negociación.

Cuarto: La crisis desvió la atención del gran riesgo de descertificación en la lucha antidrogas, con la amenaza de una mayor disminución de los ya menguados recursos de cooperación, a lo cual no ayuda el gran crecimiento de los cultivos, ni las contradicciones en el Gobierno alrededor del glifosato.

Es necesario atender la crisis arancelaria sin descuidar la certificación antidrogas, y recomponer el diálogo con el Gobierno, porque… no es hora de mezquindades, sino de altura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí