
La Universidad del Magdalena, en su compromiso de contribuir a la transformación positiva y sostenible del territorio a partir de la formación de alta calidad, certificó, en alianza con la Fundación Grupo Agrovid y Fundeban, a 39 líderes y lideresas que cursaron el Diplomado en Liderazgo Transformacional.
El acto de certificación, desarrollado en el auditorio Neguanje del Campus Principal, estuvo presidido por el rector de la Institución, doctor Pablo Vera Salazar Ph.D.; el director de la Fundación Grupo Agrovid, Elkin Valencia Ospina y la directora Ejecutiva de Fundeban, Iris Yancy Orozco.
Este diplomado, que inició a finales de 2024, benefició a habitantes de diversos corregimientos y veredas de Zona Bananera, quienes adquirieron conocimientos sobre autoliderazgo, gestión de equipos, innovación social pensamiento sistémico, participación, formulación y gestión de proyectos y creación de contenido digital.
Siguiente paso: profesionalización
En su discurso durante el evento, el Rector resaltó que ahora el trabajo de los beneficiarios del diplomado es dejar de ser actores pasivos de los problemas, convirtiéndose en sujetos activos de las soluciones en beneficio de los 14 corregimientos y 60 veredas de Zona Bananera.

De igual manera, el Máximo Directivo de esta Institución anunció que se trabajará para la creación del programa de Profesional en Proyectos de Desarrollo Social, en donde las personas certificadas en el diplomado constituirían la primera cohorte, como reconocimiento al trabajo en pro de sus comunidades.
“Este diplomado se los vamos a validar como crédito en esa opción y lo vamos a ofertar de manera flexible para que podamos, validando toda su trayectoria como líderes y lideresas, en dos años convertirlos en los primeros profesionales en proyectos de desarrollo social y comunitario”, detalló el doctor Vera Salazar.
Sembrando liderazgo en los territorios
Los estudiantes que culminaron exitosamente el diplomado se mostraron complacidos por todo el conocimiento adquirido y por el acto de certificación que estuvo cargado de momentos emotivos en donde se exaltó el esfuerzo que cada uno hizo para terminar a cabalidad con la formación.
“Fue muy importante, fueron interesantes cada una de las clases. En lo personal, me impactó mucho descubrir nuevas habilidades, aprender sobre lo digital y perder el temor a hablar en público. Pondré en práctica todo lo aprendido”, dijo la beneficiaria Sindrys Blanco Lara, habitante de la vereda Ceibales.
Por su parte, Fabián Andrés Gutiérrez Caicedo, residente de Prado Sevilla, dijo: “nos aportaron herramientas para llevar a cabo nuestra misión de liderazgo. Este diplomado nos enseñó qué es transformación y cómo vamos a ir nosotros a transformar nuestras comunidades, buscando un desarrollo social y económico”.

Reconocimiento a UNIMAGDALENA
Iris Yancy Orozco, directora Ejecutiva de Fundeban, agradeció a la Universidad por ser aliada para iniciativas como el diplomado. “Gracias, Universidad del Magdalena, por ser nuestro apoyo y nuestro aliado. Ver la felicidad de los líderes no tiene nombre. Sé que ellos van a liderar su territorio y lo van a mejorar”, comentó.
Entre tanto, Elkin Valencia Ospina, director de la Fundación Grupo Agrovid, indicó que la Alma Mater “es y será nuestro aliado natural en temas de formación, asesoramiento e investigación. Como sector productivo, sabemos que de la mano con la Universidad encontraremos lo que requerimos para ser más competitivos y enfrentar los retos que tienen los mercados y la transformación del territorio”.