Como resultado de la visión estratégica del alcalde Carlos Pinedo Cuello, Santa Marta avanza con pasos firmes hacia su internacionalización, consolidándose como un actor clave en el comercio exterior del país.
A través de la estrategia Connect 2040, la administración distrital ha aportado al fortalecimiento del sector exportador, logrando un crecimiento del 15,3 % en las exportaciones de la aduana de la ciudad durante 2024, un porcentaje muy por encima del promedio nacional que llegó a 1,8 %.
Desde la Alcaldía de Santa Marta, se da a conocer el más reciente Informe de Comercio Exterior publicado por el Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (Odecs), centro de análisis de datos adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Distrito.
El informe revela que el valor de las exportaciones ascendió a aproximadamente USD$822 millones de dólares en 2024, superando ampliamente los USD$712 millones de dólares alcanzados en 2023. Este incremento ratifica el impacto positivo de las políticas de fortalecimiento económico implementadas por la Alcaldía dentro del Plan de Desarrollo Santa Marta 500+.
Banano, café y palma africana
El crecimiento de las exportaciones en la ciudad estuvo impulsado, principalmente, por el sector agroindustrial, en el que se destacaron productos tradicionales como el banano, que registró un incremento del 17,2 %, pasando de 362 millones de dólares en 2023 a 425 millones de dólares en 2024, reflejando el fortalecimiento de su demanda en mercados internacionales.
A su vez, el café sin tostar evidenció un significativo crecimiento del 56,5 % en su valor FOB, consolidándose como un producto de alto potencial para la economía exportadora de Santa Marta.
En el mismo sentido, el aceite de palma presentó un alza del 6,8 %, lo que confirma su estabilidad en el comercio exterior y el interés de nuevos mercados en este producto.
Destacada dinámica de crecimiento
Por su parte, Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, destacó la importancia de esta dinámica de crecimiento y su impacto en la economía local.
«El incremento de las exportaciones se refleja en el aumento de las divisas en la ciudad y en mejores condiciones de empleo dignos para los samarios. Estos resultados evidencian el impacto positivo de la articulación con los sectores productivos y nuestra estrategia CONNECT 2040 que ha aportado a que se generen mejores condiciones para el comercio internacional”, afirmó el funcionario distrital.
El secretario Jaramillo también esbozó la importancia de continuar trabajando y fortaleciendo a los emprendedores y empresarios de la región. “Ahora el reto es lograr que más empresas exporten y diversifiquen su oferta, incluyendo productos como mango, aguacate, yuca, entre otros”, puntualizó Jaramillo.
Contexto
La administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha trazado como una de sus principales directrices la internacionalización de Santa Marta, impulsando políticas que fomentan la competitividad y la diversificación de la oferta exportadora. Conectar a los productores locales con mercados globales es un pilar fundamental de Connect 2040, una estrategia que continuará expandiéndose para generar más oportunidades económicas y empleo en la ciudad.
Estos resultados consolidan a Santa Marta como un territorio con un modelo de crecimiento económico sólido y sostenible, alineado con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Santa Marta 500+.