El Representante a la Cámara por el Magdalena Carlos Mario Farelo Daza, como ponente del proyecto de ‘Aumento para las Transferencias de la Universidad del Magdalena’, en una vehemente exposición dio a conocer las bondades de este gran proyecto, que beneficiaría a miles de jóvenes de la región. “Para mí es un gran honor, ser ponente de este proyecto que fortalecerá las finanzas de la Universidad del Magdalena, que no es solo para mi departamento, ni para mi Región, sino también, que va a coadyuvar la educación para muchos jóvenes de interior del país. Por eso respetuosamente, le pido a cada uno de ustedes, mis compañeros, teniendo en cuenta que la educación superior es la base, el principio para que exista verdaderamente un desarrollo en nuestras regiones, debido a que el futuro de Colombia, está en manos de los jóvenes, y debemos brindarles la educación necesaria para que ellos tengan la oportunidad de salir adelante.
Ustedes no alcanzan a imaginar lo importante que es para nuestra región, de los distintos municipios, que la Universidad del Magdalena, con el apoyo del Congreso, logre recibir mayores ingresos de la Nación, para que ella pueda prestar los servicios educativos, sobre todo a esos jóvenes de escasos recursos, del Centro y Sur del Departamento del Magdalena. Aprovecho la oportunidad, para hacerle un reconocimiento al Rector de la Unimagdalena, (Pablo Vera Salazar), quien ha hecho las cosas de la mejor manera, entregando siempre, lo mejor de él y nosotros los parlamentarios del Magdalena, hemos estado muy atentos, con este proceso, para sacar adelante este proyecto. Es así que le solicito al señor Presidente y a ustedes compañeros, el voto positivo para esta causa.
La actualización de la estampilla se dio con ponencia favorable positiva del representante Carlos Mario Farelo de la bancada del Magdalena, con el apoyo en la sesión plenaria de los Representantes Hernando Guida, José Pinedo y Kelyn González y de otras bancadas de los diferentes partidos quienes reconocieron el impacto positivo de UNIMAGDALENA, el trabajo que ha venido haciendo en los últimos años, su crecimiento, pertinencia, calidad, exaltando además la labor que la actual administración ha venido haciendo.
El Rector Pablo Vera Salazar aseguró que “Esta labor inició hace dos años y luego con la autoría del Proyecto por parte del Senador Miguel Amín a quien se le agradece su gestión y esperamos ahora nos siga acompañando en el senado para que antes de fin de año se pueda convertir en Ley de la República, lo que en estos momentos no alivia los gastos de funcionamiento, pero si permite apalancar inversiones futuras. Esto ha sido parte de nuestra tarea al llegar a la rectoría de la Universidad ya que al aumentar el porcentaje de recaudo del 1.5% al 2% existía la proyección de que la estampilla se pueda agotar en los próximos cinco años, con este proyecto de ley la estampilla adquiriría un valor importante al aumentar la base de recaudo y al aumentar su vigencia en 30 años más”.